
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
El presidente de Aluar culpó al Gobierno por la vuelta de los aranceles. "Nos quedamos dormidos en los laureles, sin hacer una gestión adicional”, aseguró Javier Madanes Quintanilla, presidente y dueño de Aluar, único fabricante de aluminio en la Argentina.
Economía02/12/2019La compañia Aluar es la principal productora y exportadora de aluminio en la Argentina y una de las que se verán más afectadas por la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de restablecer los aranceles para la exportación de este producto desde la Argentina a los Estados Unidos. Del total de su producción, el 40% se destina al mercado estadounidense.
El empresario Javier Madanes Quintanilla, presidente y principal accionista de Aluar, criticó la inacción del Gobierno argentino para sostener en el tiempo el logro de la eliminación de los aranceles al aluminio y al acero, que se había logrado en mayo de 2018. La noticia no lo sorprendió. “Estaba dentro de los escenarios esperados, aunque no deseados”. "Lo que exportamos a EE. UU., es más del 50% de lo que ubicamos en el mercado externo" señaló con preocupación.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.
La ciudad tuvo una mínima de 2.8°C este viernes, con cielo despejado y viento leve. Para el sábado y domingo se espera sol, máximas de hasta 21°C y condiciones perfectas para encuentros al aire libre.
Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".