
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Es en el marco de la causa por supuestas irregularidades en el manejo de la obra pública en Santa Cruz. Entre otros acusados se encuentra el empresario Lázaro Báez.
Nacionales02/12/2019La vicepresidenta electa Cristina Kirchner será indagada hoy en los tribunales de Comodoro Py en el marco del juicio que investiga supuestas irregularidades en la concesión de obra pública en Santa Cruz. La audiencia para indagar a la ex mandataria está pautada para este lunes a las 9.30, y tendrá lugar ocho días antes de asumir como vicepresidenta de Alberto Fernández.
La líder peronista se sentará en el banquillo de los acusados junto al empresario Lázaro Báez, quien la semana pasada se negó a declarar ante el Tribunal Oral Federal número 2.
En una publicación en Twitter, Cristina Kirchner afirmó que en el marco de esta causa, que para ella configura un caso "paradigmático de Lawfare en la Argentina", se relataron todo tipo de "mentiras, difamaciones y descalificaciones" sobre su persona, que "fueron planificadamente publicadas y televisadas en vivo y en directo".
"Desde las denuncias de diputados y dirigentes opositores, pasando por la filtración anticipada de las resoluciones de Julián Ercolini -el juez mutante de instrucción hasta la lectura en vivo y en directo del escrito del fiscal, plagado de descalificaciones impropias para esta clase de presentaciones, autorizada por el TOF 2", enumeró.
En la indagatoria, Cristina Kirchner podrá declarar, negarse a hacerlo, contestar preguntas o, como suele hacer, presentar un escrito que luego hace público a través de sus redes sociales.
Sin embargo, se espera una declaración oral de Cristina ya que la ex presidenta pidió a la Justicia, a través de su abogado Carlos Beraldi, que la indagatoria sea transmitida en vivo, pedido que fue rechazado por el TOF Nº 2 en un fallo dividido.
Los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso rechazaron dicha posibilidad de transmitir en directo la declaración como había solicitado la ex mandataria nacional al recordar que al inicio del proceso se fijaron las etapas que serían transmitidas y en esa lista no estaban las indagatorias de los acusados.
En tanto, Rodrigo Giménez Uriburu consideró que debía hacerse lugar al reclamo de la vicepresidenta electa debido a la "gran trascendencia" del debate, pero quedó en minoría.
"El principio procesal de publicidad de determinadas etapas del debate no es equivalente a transmisión en vivo del mismo, sino que se satisface mediante el aseguramiento de la debida y correcta difusión de cuanto ocurra en el juicio preservando el buen orden en el desarrollo de la audiencia", evaluaron los camaristas.
La ex jefa de Estado cuestionó esta decisión del TOF2 al sostener que la transmisión en vivo de su declaración como acusada "no es otra cosa que mi principal acto de defensa, cuando impulsó y votó la transmisión en vivo de otros juicios orales".
Cristina Kirchner está acusada de ser la presunta jefa de una asociación ilícita que direccionó la obra pública a manos del empresario Lázaro Báez.
En el juicio se investigan presuntas irregularidades en 52 obras públicas en Santa Cruz. Además de la ex presidenta, están acusados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y ex funcionarios de Vialidad nacional y de Santa Cruz.
"En la Argentina, como en el resto de América Latina, la articulación de los medios de comunicación hegemónicos y el aparato judicial con el objetivo de demonizar y destruir a los líderes de los gobiernos populares y democráticos, se ha transformado en un plan sistemático", concluyó la futura vicepresidenta en un hilo de Twitter.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.