
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


Analizaron los motivos que llevaron a la interrupción del proceso que preveía la concreción de la obra de cloacas y pavimento en el barrio. “No es lo mismo llevar a cabo una obra en un contexto económico normal que en un contexto inflacionario como el que estamos atravesando”, dijo el fiscal Daniel Fruttero.
Locales14/11/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En la mañana del miércoles, miembros del Departamento Ejecutivo local se reunieron con los concejales para dialogar sobre los motivos que impiden la continuidad del proceso de la obra de cloacas y pavimento en barrio Brigadier López.
La modalidad aplicada para tal fin era similar a la que permite llevar a cabo en la actualidad las obras de cloacas y pavimento en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club.
Sobre los inconvenientes que se generaron, el fiscal municipal, Daniel Fruttero explicó que “concretamente, la Ordenanza no se puede prorrogar porque no admite esa posibilidad. Las 10 cuotas de la modalidad de pago anticipado vencieron a fines de octubre. Cumplido ese plazo sin que se haya llegado a cubrir el pago del 80 por ciento de las liquidaciones de pago anticipado, como preveía la Ordenanza, la obra no puede ser ejecutada ya que era una condición necesaria que se adicionaba a la del Registro de Oposición”. Agregó que “si bien no hubo una oposición en cuanto al registro de la obra, sí la hubo en cuanto al pago anticipado”.
El Fiscal expresó que “la intención es proceder a la devolución del dinero en lo inmediato, a través de la Secretaría de Hacienda, e iniciar un nuevo proceso con una nueva normativa que contemple la realidad que insumiría la obra desde lo económico y lo técnico”.
“El inicio del proceso hacia una nueva normativa podrá salir desde el Ejecutivo o ser promovida desde el propio Concejo con la intención de insistir con una obra que el Municipio y parte de los vecinos del barrio desean llevar adelante”, manifestó.
Finalmente, el Fiscal Municipal dijo que “los procedimientos legales están siempre sometidos a las condiciones técnicas y económicas. No es lo mismo llevar a cabo una obra en un contexto económico normal que en un contexto inflacionario como el que estamos atravesando. Se deberán idear herramientas que se adecúen a estos contextos para poder llevar adelante las obras”.
En el encuentro estuvieron el intendente Luis Castellano, el jefe de Gabinete, Marcos Corach, la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, el fiscal municipal, Daniel Fruttero, integrantes de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, del área Vecinales y todos los concejales.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna