
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La finalización de la obra del canal norte permitirá abrir calles y eliminar doble sentido de circulación en otras. Oyentes de radio ADN reclaman intervención del municipio, fundamentalmente para evitar algunos accidentes.
Locales18/10/2019La inminente finalización del entubado del canal Norte genera expectativas en lo que hace a la reformulación del tránsito. Tanto en el barrio Italia, sin dudas el sector más caótico de la ciudad en esa materia, como en el Barranquitas, se aguarda que la Municipalidad dé a conocer algún plan de urbanización para las áreas que se recuperan como consecuencia de la eliminación del desagüe a cielo abierto. En el barrio Italia se conoció hace algunas semanas una idea a pulir en consideración de la idea de los vecinos, donde Avda Italia y Joaquín V. González solo tendrían un sentido de circulación.Una de las nuevas posibilidades que ofrece el proyecto, una vez que esté finalizado, es el de abrir calles que actualmente están interrumpidas por la traza del canal. En el Barranquitas, entre el Bv. Lehmann y calle Tucumán sólo hay dos calles con puentes sobre el canal: una es Perussia, de doble mano, y la otra es Santiago Rodríguez, que no está pavimentada. La primera tiene doble sentido entre Jaime Ferré y Gabriel Maggi. Santiago Rodríguez es doble mano entre Champagnat y Maggi, mientras que al Sur del puente, tiene sentido hacia Jaime Ferré.
La doble mano de Perussia es causante de que el intenso tránsito que registra esa arteria ocasione accidentes, sobre todo en algunos cruces peligrosos, como es el caso de las esquinas con Abele y Carlos Gardel, donde funcionan el Hogar de Menores Madres y el Jardín de Infantes Federico Fröebel. En el caso de Santiago Rodríguez, el tránsito es menor porque no tiene pavimento desde Abele hacia el Norte, y porque las inclemencias meteorológicas hacen que la zona sea prácticamente intransitable, debido al desorden propio del movimiento de maquinarias que hay en esa área, donde aún falta cubrir la estructura de hormigón ejecutada para canalizar el agua que anteriormente drenaba a cielo abierto.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.