
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Esteban Márquez, delegado del Ministerio de Trabajo en nuestra ciudad, dialogó con la Radio sobre la nueva forma de calcular la indemnización por accidentes de trabajo y bajarán los pagos a los trabajadores.
Economía04/10/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Gobierno modificó el modo en que se actualizan las indemnizaciones por accidentes laborales y los trabajadores verán sensiblemente reducidos los montos que cobrarán por ese concepto. En el Decreto 669/2019, publicado este lunes, el Ejecutivo invoca la necesidad de asegurar la continuidad del Sistema de Riesgos del Trabajo.
El cambio más importante que impone el decreto que modifica la Ley N° 24.557 es que desde ahora, el cálculo del "ingreso base" de los trabajadores, la cifra que se usa para determinar cuánto se le paga al trabajador accidentado en concepto de indemnización, se actualizará siguiendo la variación del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y no por medio de la tasa activa de interés que pagan los bancos.
"Con todo esto, obviamente la indemnización va a ser menor. El decreto tiene como destino ser claramente cuestionado por una cuestión de constitucionalidad. Primero, no podemos modificar una ley del Congreso por medio de un decreto de necesidad y urgencia. Resulta cuestionable desde ese punto de vista y como segundo punto uno debe analizar si existía la necesidad y la urgencia, porque esto lo único que hace es tratar de resguardar los intereses de las aseguradoras de riesgo de trabajo. Estamos atacando las consecuencias y no las causas", dijo Márquez.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



Una vaca de Cabaña Armando recibió un disparo en la cabeza en un episodio que, según describen los propietarios, tiene como único objetivo “generar daño”.

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.

Tras anunciarse un incremento del 4,8% para noviembre en compensación por la inflación, dirigentes sindicales advirtieron que el ajuste es insuficiente y no logra revertir la pérdida acumulada del poder adquisitivo que afecta a trabajadores estatales y jubilados.

En los operativos realizados en el microcentro santafesino se incautaron más de 90.000 dólares y 10 millones de pesos y se secuestraron dos vehículos. También hubo cuatro allanamientos en Esperanza y Helvecia.

Este martes por la mañana, alrededor de la hora 10, se registró un siniestro vial en la intersección de J. Beltramino y Aguado, donde colisionaron una utilitaria Peugeot Partner y una motocicleta Motomel 110 cc.