
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


En diálogo con La Mañana de ADN habló de su proyecto para que Nación dé respuestas a las necesidades básicas de infraestructura en dichos lugares.
Regionales30/09/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El diputado provincial Omar Martínez se mostró muy preocupado por el estado de las estaciones de trenes de Gálvez, Rafaela y Ceres. En ese sentido, elaboró un proyecto para que Nación dé respuestas a las necesidades básicas de infraestructura en dichos espacios: falta de baños, salas de espera sin comodidades mínimas, falta de iluminación que implica problemas de seguridad para los pasajeros. “La línea Mitre -que une Retiro (CABA) con Tucumán-, tiene en la Provincia de Santa Fe varias estaciones intermedias donde el tren recoge pasajeros en tránsito. Algunas de ellas en condiciones adecuadas como son Rosario Norte y Sunchales”, explicó Martínez al fundamentar el proyecto.
Además dijo que "las estaciones de Gálvez, Rafaela y Ceres, presentan deficiencias edilicias importantes. Falta de baños para los pasajeros -algo indispensable y básico para la espera-, carencia de bancos e incluso de las mínimas comodidades para una espera. Situación que en invierno se hace más notoria por las bajas temperaturas y falta de calefacción”, resaltó el legislador: “otra de las deficiencias detectadas fue la falta de iluminación con la consecuente falta de seguridad”, reseñó con preocupación. El estado de las estaciones de referencia es una obligación ineludible de la Nación que regula y controla a la empresa operadora del ramal Mitre, que es Trenes Argentinos.
Por esto, el proyecto elaborado por Martínez solicita al Poder Ejecutivo Provincial que “arbitre los medios ante su par de la Nación instándolo para que se tomen las medidas necesarias y se dé una respuesta adecuada a las necesidades de infraestructura” de esas estaciones.
El tren de pasajeros que une Retiro con Tucumán tiene dos frecuencias semanales y cuenta con pasajeros regulares. En los últimos años -por iniciativa de corredores de agencias de turismo- es utilizado de manera creciente por turistas que atraídos por paquetes regionales utilizan cada vez más este medio de transporte.
Por último, Martínez manifestó “el tren es parte de nuestra historia como país y provincia. Un medio de transporte eficiente, económico y de alto rendimiento. Cumplió un rol fundamental para el desarrollo de los pueblos del interior del país y el desplazamiento de la población. Contar con instalaciones adecuadas en las estaciones de referencia es una obligación ineludible del Estado Nacional que regula y controla a la empresa operadora Trenes Argentinos”.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad