
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
En diálogo con La Mañana de ADN habló de su proyecto para que Nación dé respuestas a las necesidades básicas de infraestructura en dichos lugares.
Regionales30/09/2019El diputado provincial Omar Martínez se mostró muy preocupado por el estado de las estaciones de trenes de Gálvez, Rafaela y Ceres. En ese sentido, elaboró un proyecto para que Nación dé respuestas a las necesidades básicas de infraestructura en dichos espacios: falta de baños, salas de espera sin comodidades mínimas, falta de iluminación que implica problemas de seguridad para los pasajeros. “La línea Mitre -que une Retiro (CABA) con Tucumán-, tiene en la Provincia de Santa Fe varias estaciones intermedias donde el tren recoge pasajeros en tránsito. Algunas de ellas en condiciones adecuadas como son Rosario Norte y Sunchales”, explicó Martínez al fundamentar el proyecto.
Además dijo que "las estaciones de Gálvez, Rafaela y Ceres, presentan deficiencias edilicias importantes. Falta de baños para los pasajeros -algo indispensable y básico para la espera-, carencia de bancos e incluso de las mínimas comodidades para una espera. Situación que en invierno se hace más notoria por las bajas temperaturas y falta de calefacción”, resaltó el legislador: “otra de las deficiencias detectadas fue la falta de iluminación con la consecuente falta de seguridad”, reseñó con preocupación. El estado de las estaciones de referencia es una obligación ineludible de la Nación que regula y controla a la empresa operadora del ramal Mitre, que es Trenes Argentinos.
Por esto, el proyecto elaborado por Martínez solicita al Poder Ejecutivo Provincial que “arbitre los medios ante su par de la Nación instándolo para que se tomen las medidas necesarias y se dé una respuesta adecuada a las necesidades de infraestructura” de esas estaciones.
El tren de pasajeros que une Retiro con Tucumán tiene dos frecuencias semanales y cuenta con pasajeros regulares. En los últimos años -por iniciativa de corredores de agencias de turismo- es utilizado de manera creciente por turistas que atraídos por paquetes regionales utilizan cada vez más este medio de transporte.
Por último, Martínez manifestó “el tren es parte de nuestra historia como país y provincia. Un medio de transporte eficiente, económico y de alto rendimiento. Cumplió un rol fundamental para el desarrollo de los pueblos del interior del país y el desplazamiento de la población. Contar con instalaciones adecuadas en las estaciones de referencia es una obligación ineludible del Estado Nacional que regula y controla a la empresa operadora Trenes Argentinos”.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.