
Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.


EL Centro COmercial e Industrial de Rafaela y la Región emitió un comunicado sobre la compleja coyuntura económica que padece el sector empresarial.
Locales10/09/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La compleja coyuntura económica que padece el sector empresarial en general se ve potenciada por las excesivas insostenibles tasas que cobra el sistema financiero, como consecuencia de la política restrictiva que impulsa el gobierno nacional.
La caída de ventas en el mercado interno, el aumento de los insumos y materias primas tras las diversas devaluaciones de la moneda local y la búsqueda permanente de sostener las fuentes de trabajo son denominadores comunes en la agenda de cualquier empresario, sin importar tamaño o sector.
Lamentablemente, la situación se agrava cuando el empresario decide acercarse a un banco para disponer de herramientas financieras que lo ayuden a cumplimentar el pago a proveedores, trabajadores y al mismo Estado (impuestos). La política restrictiva del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que busca aspirar los pesos del mercado para "mantener el dólar barato" choca de frente con el desarrollo de cualquier actividad productiva.
Frente a esto, en lugar de utilizar los depósitos bancarios para potenciar la actividad empresarial, los bancos utilizan el dinero de la gente para prestarlo al BCRA suscribiendo las LELIQS (que son simples pagarés del BCRA en favor de las entidades bancarias y cuyas tasas de interés operan como las tasas mínimas de referencia del mercado monetario).
Pymes exportadoras sufren nuevas trabas
Como elemento adicional, tras las medidas que adoptó el Gobierno Nacional para restringir las operaciones en dólares (control de cambios o simplemente "cepo"), muchos bancos decidieron no renovar las líneas de créditos en dólares para financiar las operaciones de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (los que siguen cotizando, lo hacen con una tasa de interés en dólares prohibitiva).
Al mismo tiempo, los bancos tampoco están recibiendo las autorizaciones del BCRA para hacer frente a las "cartas de crédito" (se trata de una condición de pago que eligen los exportadores para asegurarse el cobro de sus mercaderías vendidas. Una vez que los productos son recibidos por el comprador en otro país del mundo, éste emite una carta de crédito desde un banco internacional a uno argentino. Y el banco local es quien descuenta esta carta de crédito para que el exportador cobre el dinero). Esto está generando complicaciones en la cadena de pagos que dependen de la cobranza de esas ventas al exterior



Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.

El Gobierno municipal realiza una tarea diaria que consiste en controlar e intervenir ante la observación de terrenos privados que se encuentran carentes de desmalezado.

Con el sorteo de este martes 28 de octubre, el Gobierno Municipal de Rafaela consolida la segunda etapa del programa que impulsa la construcción de viviendas con acompañamiento técnico, materiales y seguimiento integral.




El gobernador encabezó el acto en Rosario junto a Gisela Scaglia y Pablo Farías tras el resultado que confirmó el ingreso de ambos al Congreso. Destacó el respaldo del interior productivo y llamó a consolidar un proyecto político “de trabajo y unidad hacia 2027”.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

El argentino se mostró disconforme con la estrategia y el rendimiento del auto.