escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Quejas de empresarios rafaelinos: "la asfixia financiera atenta contra la actividad regional"

EL Centro COmercial e Industrial de Rafaela y la Región emitió un comunicado sobre la compleja coyuntura económica que padece el sector empresarial.

Locales10/09/2019Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región cumplió 86 años

La compleja coyuntura económica que padece el sector empresarial en general se ve potenciada por las excesivas insostenibles tasas que cobra el sistema financiero, como consecuencia de la política restrictiva que impulsa el gobierno nacional.

La caída de ventas en el mercado interno, el aumento de los insumos y materias primas tras las diversas devaluaciones de la moneda local y la búsqueda permanente de sostener las fuentes de trabajo son denominadores comunes en la agenda de cualquier empresario, sin importar tamaño o sector. 

Lamentablemente, la situación se agrava cuando el empresario decide acercarse a un banco para disponer de herramientas financieras que lo ayuden a cumplimentar el pago a proveedores, trabajadores y al mismo Estado (impuestos). La política restrictiva del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que busca aspirar los pesos del mercado para "mantener el dólar barato" choca de frente con el desarrollo de cualquier actividad productiva. 

Frente a esto, en lugar de utilizar los depósitos bancarios para potenciar la actividad empresarial, los bancos utilizan el dinero de la gente para prestarlo al BCRA suscribiendo las LELIQS (que son simples pagarés del BCRA en favor de las entidades bancarias y cuyas  tasas de interés operan como las tasas mínimas de referencia del mercado monetario).

Pymes exportadoras sufren nuevas trabas

Como elemento adicional, tras las medidas que adoptó el Gobierno Nacional para restringir las operaciones en dólares (control de cambios o simplemente "cepo"), muchos bancos decidieron no renovar las líneas de créditos en dólares para financiar las operaciones de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (los que siguen cotizando, lo hacen con una tasa de interés en dólares prohibitiva). 


Al mismo tiempo, los bancos tampoco están recibiendo las autorizaciones del BCRA para hacer frente a las "cartas de crédito" (se trata de una condición de pago que eligen los exportadores para asegurarse el cobro de sus mercaderías vendidas. Una vez que los productos son recibidos por el comprador en otro país del mundo, éste emite una carta de crédito desde un banco internacional a uno argentino. Y el banco local es quien descuenta esta carta de crédito para que el exportador cobre el dinero). Esto está generando complicaciones en la cadena de pagos que dependen de la cobranza de esas ventas al exterior

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto