
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) dará a conocer el jueves próximo los datos de inflación de agosto pasado, que, analistas privados estimaron en 4,3 por ciento.
Nacionales09/09/2019El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) dará a conocer el jueves próximo los datos de inflación de agosto pasado, que, analistas privados estimaron en 4,3 por ciento.
Según reflejó el último relevamiento de expectativas de mercado (REM), realizado por el Banco Central (BCRA), agosto tuvo un alza de precios de 4,3 por ciento y 2019 cerrará con una inflación de 55 por ciento y una caída de 2,5 por ciento en el producto interno bruto (PIB).
El REM se realizó en base a la opinión de 23 consultoras y centros de investigación de la Argentina, once entidades financieras locales y cinco analistas extranjeros.
Para septiembre, los participantes del REM proyectaron una tasa de inflación más elevada que la de agosto, 5,8 por ciento, tendencia que se cortaría a partir de octubre, cuando se ubicaría en 4,3 por ciento.
El titular del BCRA, Guido Sandleris, explicó una semana atrás: "Hasta las Paso, la inflación acumulaba cuatro meses consecutivos de caída. En julio había sido 2,2 por ciento y los datos adelantados de los primeros diez días de agosto permitían proyectar 1,8 por ciento de inflación".
"Eso no ocurrirá porque la volatilidad financiera de las últimas semanas generará un aumento de la inflación en agosto y septiembre. Sabemos que ello implica más pobreza", agregó el titular de la entidad.
Por su parte, el economista jefe de la consultora Superávit, Lucas Rodríguez, dijo que el "resultado de las Paso cambia la dinámica de precios que se venía observando en los últimos meses y la fuerte depreciación que sufrió el peso (30 por ciento en una semana) llevará el índice de precios a un 4,3 por ciento promedio".
Precisó que "la dinámica subsiguiente dependerá de qué tanto el público desee seguir teniendo pesos, o entre en un estado de nerviosismo que lo lleve a deshacerse de la moneda nacional y se refugie en el dólar o bienes de otro tipo".
Por su parte, el economista jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef), Alfredo Gutiérrez Girault, señaló que la inflación promedio para agosto "estará por encima del 4 por ciento, con dos quincenas bien diferenciadas: los primeros diez días de agosto, un 2,3 por ciento, y la segunda mitad del mes con el salto del tipo de cambio trepó entre un 4 por ciento y un 6 por ciento",
Luego agregó: "Para septiembre las proyecciones podrían ubicarse en torno a un 6 por ciento y, para tener un descanso, hay que esperar a octubre".
El economista destacó que "el salto del tipo de cambio y de un resultado electoral que no estaba previsto en la expectativa del mercado, de algún modo, tuvo transferencia a precios".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.