
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El ministro de Hacienda afirmó que la salida de depósitos en dólares de los bancos privados bajó 40% respecto al lunes.
Nacionales04/09/2019"Las medidas dieron el resultado esperado en materia de poner calma. El tipo de cambio se mantuvo estable, a partir del límite en la dolarización", afirmó el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, en la noche de este martes, al cierre de la segunda jornada del control de cambios.
El funcionario dijo que la salida de depósitos en dólares de los bancos privados bajó 40% respecto al lunes. Añadió en diálogo con 4 días (A24): "No hay razón para sacar los depósitos, pero si la gente los quiere disponer están ahí". Lacunza remarcó que usarán "todas las reservas que hagan falta para frenar el dólar" y que "no va a hacer falta ampliar el cepo".
Desde el 9 de agosto —día hábil previo a las PASO— hasta el 30 de agosto (último dato oficial) los depósitos en dólares del sector privado (bancos) bajaron 5.855 millones de dólares​. Tras el anuncio de la "reperfilación" de la deuda (miércoles de la semana pasada) se fueron 1.916 millones de dólares. En tanto, las reservas internacionales terminaron este martes en US$ 52.149 millones contra los US$ 53.144 millones del lunes. Bajaron 995 millones de dólares.
Este martes el Banco Central logró mantener el tipo de cambio casi quieto, en $ 58,48, gracias en parte a una intervención que, se dijo en el mercado, orilló los US$ 50 millones de dólares. Pero el resto de las variables bajaron fuerte. La Bolsa local (el Merval) cayó 11,7% y los bonos soberanos en dólares cayeron hasta 9,3%, como fue el caso del Bonar 2020 (un título corto). El riesgo país se ubicó en 2.531 puntos.​
"Con estas dos medidas que tomamos preferimos pecar de prudentes que de audaces. Quizás son hasta exageradas. Preferimos quedarnos largos que cortos", dijo Lacunza en referencia a la reestructuración de la deuda anunciada la semana pasada y el control de cambios decretado el domingo.
Señaló respecto del Fondo Monetario Internacional y las dudas sobre la llegada del desembolso de 5.400 millones de dólares: "Están todas las metas cumplidas. Lo esperable es que hagan el desembolso". ​Dijo además que habló con Alberto Fernández antes del control de cambios y que también interactuó con referentes económicos de Alberto como Emmanuel Álvarez Agis, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca.
"El programa financiero tiene alguna holgura por si hay algún imponderable como este", dijo Lacunza sobre la posibilidad de que no se efectivice el desembolso del Fondo.​
Lacunza atribuyó la fuerte caída de la Bolsa a que "hubo una noticia en Wall Street de un organismo que ponía en tela de juicio de que Argentina siguiera siendo calificada como país emergente". Y agregó: "Pero después, a la tarde, se desmintió; que si eso sucedería no sería inmediato". Por esta razón afirmó: "Estimo que ese factor fue transitorio".
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.