
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


Con la presencia del secretario general del gremio de UPCN, Jorge Molina, ayer por la mañana se hizo entrega de dos viviendas ubicadas en calle Manera del barrio Mora. Las beneficiadas en esta ocasión fueron dos asistentes escolares.
Locales04/09/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El secretario General de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) de la Provincia, Jorge Molina, presidió ayer en Rafaela, el acto de entrega de dos casas ubicadas en calle Manera, de barrio Mora, a las afiliadas Juana Zapata y Estela Medrano. También participaron de ese momento de gran emoción, la delegada zonal del gremio estatal, Mirta Carranza, el secretario del Interior, César Colliard, el coordinador del Departamento Castellanos e integrante de Comisión Directiva, Enrique Melnik y familiares de las beneficiarias.
“Es una satisfacción inmensa poder estar entregando estas viviendas a dos compañeras y formar parte de un momento tan feliz, en donde UPCN no para ya que la semana pasada estuvimos en el sur, en Villa Gobernador Gálvez y Roldán entregando viviendas también. Es un compromiso constructivo el que asumimos en nuestro rol sindical, ya que creemos que la vivienda debe ser un derecho para los trabajadores”, señaló Jorge Molina en contacto con la prensa que también participó del acto de entrega.
El requisito principal para acceder a este sistema habitacional, es no tener vivienda propia y a partir de allí existen diferentes operatorias. En algunos casos se construye en lote propio del afiliado; en otros casos el gremio ofrece el lote y construye la vivienda; y también se avanza en un tercer frente a partir de convenios que firma UPCN con municipios y comunas que facilitan la tierra y el sindicato construye la casa para el afiliado y su grupo familiar.
Al ser consultado Molina por cómo se pagan las cuotas, explicó que “el afiliado hace una entrega con un porcentaje de su salario, que siempre es muchísimo menor que un alquiler y con esto solucionamos para siempre el problema de la vivienda y de buscar garantías para poder seguir alquilando. Insisto de este modo se puede construir un proyecto de vida”.
Zapata recibió una vivienda de dos dormitorios en tanto que Medrado una casa con tres dormitorios.Ya el año pasado Molina había encabezado la entrega de las llaves de una casa de tres dormitorios ubicada en calle Aragno 1507, de barrio Güemes, a la joven afiliada Gisela Gallardo, quien se desempeña como asistente escolar en la Escuela Nº 886 "Brigadier López". "Llevamos 19 viviendas entregadas en el Departamento Castellanos!", resaltaron desde el gremio.
PARITARIAS Y
CLÁUSULA GATILLO
En medio de un clima de incertidumbre económica, la semana pasada los gremios de la administración pública de Santa e se reunieron con los ministros de Gobierno y reforma del Estado, Pablo Farías y de hacienda, Gonzalo Saglione, para reabrir la paritaria -tal como había quedado estipulado para agosto- y analizar el futuro de la clausula gatillo.
Molina se refirió al tema y dijo: “Nosotros creemos como gremio que es imprescindible en momentos tan difíciles y reconociendo la crisis nacional en la economía y en la institucionalidad, mantener el salario de los trabajadores, porque justamente es el sector que más sufre los coletazos de las devaluaciones y de tantos cambios bruscos de planes económicos. En ese sentido y respetando también el voto del pueblo argentino que mayoritariamente eligió rechazar las políticas de ajuste o que todo el peso caiga sobre los que menos tienen, es que le dijimos al gobierno provincial que tiene que tener en claro esta realidad y deberá hacer los esfuerzos necesarios para preservar a sus trabajadores.
El dirigente también se refirió a la clausula gatillo al señalar que se trata de “una herramienta importantísima en tiempos de inflación continua para que el trabajador no se quede atrás en su salario. Nosotros ya visualizamos que seguramente el plan económico del próximo gobierno va a ser distinto y seguramente va a existir una mirada sobre precios y salarios muy diferentes. Ya lo dijo el Dr. Fernández que su gobierno va a impulsar el consumo y el crecimiento y eso nos indica que vamos a tener otros diálogos con acuerdos sociales en un marco nacional y si eso sucediera nosotros estaríamos incluidos, no podríamos estar afuera de ese plan, si se logra conciliar las variables económicas con el salario”, enfatizó Molina.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?