
Provincia extiende la inscripción para incorporarse al Servicio Penitenciario
La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.


El ministro de Economía dijo por LT9 que con las modificaciones en monotributo y ganancias la provincia dejará de recibir 2535 millones de pesos.
Provinciales16/08/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, Gonzalo Saglione, admitió que los anuncios de esta semana por parte del Gobierno Nacional impactan en forma negativa en las arcas, con recortes de los fondos coparticipables hasta fin de año.
“Sin discutir la conveniencia de estas medidas, no siguen un camino deseado y tiene un impacto significativo en los recursos que recibamos en materia de coparticipación” aclaró Saglione en diálogo con “Primera Mañana”.
En una primera estimación, el funcionario dijo por LT9 que “de acá a diciembre Santa Fe pierde 2.535 millones de pesos por los anuncios en monotributo y ganancias. De un día para otro, hay que borrar de nuestras finanzas estos montos. Aun no sabemos el impacto que vamos a tener por la eliminación del IVA”.
“La economía nos viene dando noticias dasagradables una tras otra. El años pasado se eliminó el fondo sojero, que a valor de hoy fueron 5 mil millones de pesos que se hubiese recibido este año. Después se eliminaron miles de millones de pesos por subsidio a la electricidad y transporte de colectivos. Ahora estamos con esta medidas que le quitan masas de recursos a las provincias” recordó Saglione.
En otro tramo del reportaje, el ministro de Economía consideró que “es difícil en un horizonte con tanta falta de previsibilidad poder hacer una planificación adecuada. Es uno de los males de la economía argentina, que es el incumplimiento de las reglas de juego, y la toma decisiones que significan un paliativo detrás de otro, pero sin abordar la situación estructural”.
Además, reconoció que a partir de los recortes en los fondos coparticipables “vamos a tener que reprogramar acciones de gobierno, porque siempre tenemos la premisa de la sustentabilidad fiscal. No vamos a comprometer nunca un nivel de gasto que no esté en condiciones de ser pagado. El resultado de un ejercicio puede ser superavitario o deficitario, pero no queremos comprometernos a hacer gastos que después no podemos pagar. Si de un día para otro perdemos esta masa de recursos, deberemos ver como reordenamos nuestra planificación”.
Además, indicó que “ahora están los municipios con problemas financieros. La idea es que el gobierno provincial salga a cubrir con su presupuesto las dificultades de los municipios y comunas, siendo que el nivel de gasto no lo decidió el gobernador. Nación sigue quitando recursos al presupuesto de la provincia, pero la provincia absorberá los gastos de los gobiernos locales.
Por último, y ante el actual panorama económico, el ministro Saglione confirmó que durante este mes se convocará a los gremios estatales, docentes y médicos para discutir cómo se seguirá aplicando la clausula gatillo.



La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.