
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
En La Plata instalaron una planta piloto que remueve el arsénico del agua. Se inauguró en la localidad bonaerense de Verónica. Escuchá lo que dijo en ADN la coordinadora del proyecto.
Nacionales12/07/2019Una planta piloto de tratamiento de agua para la remoción de arsénico, desarrollada por la Universidad de La Plata y el Conicet, fue instalada en una cooperativa de agua de la localidad bonaerense de Verónica, informó esa alta casa de estudios.
Investigadores y funcionarios de la Universidad Nacional de La Plata participaron de la presentación de la planta que inicialmente operará como planta piloto para confirmar los resultados obtenidos en laboratorio, donde ya ha operado satisfactoriamente produciendo diez mil litros por día de agua libre de arsénico.
El proyecto fue realizado por investigadores y becarios de la UNLP y Conicet, en el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería (UNLP) en el marco del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
"Se puso en funcionamiento el primer módulo que garantizará 10.000 litros de agua por día, y proyectamos a futuro poder producir 20.000 litros por día, asegurando la remoción de arsénico de las aguas subterráneas destinadas al consumo humano", explicó Cecilia Lucino, coordinadora del proyecto en La Mañana de ADN y agregó que "nosotros lo que pretendemos es que haya agua segura para un consumo de bebida y preparación de alimentos, que se estima que tiene que ser del orden de 3 a 5 litros de agua segura por persona por día. Lo que pretendemos no es tratar agua para la red sino tratar agua para que sea envasada y que la gente pueda acceder a esa agua y que los centros, como por ejemplo una cooperativa, ofrezcan gratuitamente este servicio, que nos parece que es un derecho humano básico", dijo la ingeniera.
.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.