El Tribunal de Casación Penal falló a favor de Mautino en la causa de AFIP

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Santa Fe dispuso, a través de una Resolución dictada el 28 de febrero pasado, el sobreseimiento del Bernabé Luis Mautino de los delitos de evasión simple y evasión agravada en concurso real que le fueran imputados. De esta manera se cierra en forma definitiva una causa penal que se inició hace más de dos décadas y que tuvo innumerables vaivenes judiciales hasta llegar finalmente a esta sentencia firme y consentida, que pone punto final a una de las causas de evasión con mayor transcendencia regional y nacional.
El principio de esta causa se remonta a finales de 1998 cuando la Justicia Federal junto a miembros de la Policía Federal desembarcaron en Rafaela para llevar adelante una serie de allanamientos en el marco de una denuncia por evasión e inicialmente, asociación ilícita, a la por entonces Rafaela Materiales. El operativo involucró a Mautino pero también a dos de sus colaboradores de entonces, como Fabián Galiani y Jorge Romano, quien incluso fueron detenidos en la ciudad de Santa Fe -el empresario estuvo diez meses alojado primero en sede policial y luego en un centro de salud-.
Finalmente Mautino ahora quedó liberado de culpa y cargo de los delitos que se le imputaran, dando un cierre definitivo a lo que se transformó en una verdadera batalla judicial librada a través de varios años en la que tuvo como defensores al Dr. Guillermo Zenklusen -rafaelino y reconocido experto en asuntos tributarios a nivel nacional- y en determinado momento con la colaboración del Dr. Néstor Oroño -santafesino-.
En el marco de una investigación que se extendió durante 16 años, uno de los capítulos centrales fue el juicio oral por evasión que comenzó el 6 de julio de 2015 contra el empresario de la construcción y otras cuatro personas sindicadas por la Fiscalía federal como testaferros. En los alegatos, el fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, Martín Suárez Faisal, solicitó ocho años de prisión para Mautino, al considerarlo culpable de evasión simple y agravada en forma reiterada. También, pidió una pena de cinco años de prisión para César Fabián Galiani, Jorge Pedro Romano y Lidia Malvina Merlo, por considerarlos partícipes primarios necesarios del delito. De todos ellos requirió, a la vez, la inmediata detención. Finalmente, requirió que Julio César Geréz reciba una pena de un año de prisión en suspenso en calidad de partícipe secundario de la maniobra investigada. Durante el juicio, Mautino fue acusado de evadir el pago de más de 7 millones de pesos de tributos al fisco nacional, para lo cual utilizaba múltiples y reiteradas maniobras engañosas.
El 11 de agosto el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, integrado por los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Luciano Homero Lauría, condenó al empresario de la construcción a 7 años de prisión por encontrarlo responsable del delito de evasión tributaria simple y agravada, en forma reiterada, en concurso real entre los años 1996 y 1998. Además, condenó a 3 años y 6 meses a Lidia Merlo y a César Galiani. Por su parte, Jorge Romano recibió la pena de 3 años de prisión en suspenso al ser encontrado como responsable de los hechos en carácter de partícipe secundario.
A tres años y medio de aquella sentencia, todo quedó en la nada. Según fuentes ligadas a la causa consultadas por este Diario, tras el rechazo sistemático del Tribunal Oral santafesino de todos los planteos de la defensa, le correspondió intervenir a la Cámara Federal de Casación Penal (órgano superior en materia penal a nivel nacional con sede en la Ciudad de Buenos Aires) que el 28 de diciembre de 2017 ya le había dado la razón a Mautino, reenviando las actuaciones al Tribunal Oral de la capital provincial para que dicte nueva sentencia.
Sin embargo, el Tribunal Oral nuevamente descartó la tesis defensiva planteada en la apelación, obligando a una nueva intervención del Tribunal de Casación, que el 21 de diciembre último dictó una breve pero categórica resolución que selló definitivamente la cuestión y devolvió nuevamente el trámite al Tribunal Oral santafesino, el cual reconoció finalmente la postura de la defensa y dio por concluida la causa dictando el sobreseimiento de Mautino y del resto de los imputados a través de la Resolución del último día de febrero de este año.
"Esta sentencia de se encuentra firme y consentida y no ha sido recurrida por el Fiscal Federal Martín Saurez Faisal, quien desde hace muchos años bregó por una condena para Mautino, incluso publicitando por distintos medios su actuación como un logro profesional de la Fiscalía, pero finalmente aceptando que la contienda judicial se termine dirimiendo a favor del mencionado Mautino", señalaron las fuentes. Por último, destacaron que "esta sentencia deja a Mautino sin antecedente alguno en materia penal, lo sobresee de culpa y cargo terminando así una larga y tormentosa relación del mismo con la AFIP-DGI". Fuente: La Opinión.

