
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Después de tanto "tironeo" y declaraciones cruzadas, FESTRAM vuelve a hablar de números con el gobierno de la provincia. Mañana, en un plenario interno, evaluarán todo lo analizado en la jornada de hoy.
Locales04/04/2019El gobierno provincial convocó para hoy una nueva reunión paritaria de municipales, que se llevará a cabo al mediodía, en Casa Gris de Gobierno.
Luego de varias declaraciones cruzadas desde FESTRAM, el gremio volverá a sentarse para discutir número, pero con algunas dudas y mucha incertidumbre, en medio de tanta espera.
"Necesitamos un acuerdo de forma urgente. Empezamos abril y no lo tenemos. Si no hay resoluciones en los próximos días, seguramente habrá medidas de fuerzas. Queremos una oferta superadora que contenga a todos los trabajadores. Si entre jueves , viernes o lunes, debería haber una medida gremial los próximos días de la semana que viene", expresó el secretario general del SEOM, Darío Cocco.
Por su parte, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Carlos Torres, convocó también a una nueva reunión plenaria, para mañana, donde se debatirá todo lo expuesto en este nuevo encuentro salarial.
Recordemos que el gobierno santafesino y los gremios estatales de UPCN y ATE pasaron a un cuarto intermedio para analizar el cuarto ofrecimiento hecho a los agentes de la administración central, los municipales comenzaron su cuenta regresiva. Hasta el momento, no habían sido convocados los municipales y los docentes, lo que había "alterado" un poco más los ánimos de ambos sectores.
Al parecer, desde FESTRAM piensan que el plazo máximo es esta semana (más tardar el lunes) para ver si encuentran un acuerdo para salir de este conflicto. De no tener una situación positiva, seguramente se podría anunciar una medida hasta de 72 horas de paro, que no está confirmada, pero sí está ideada.
En tanto, desde el gremio que nuclea a los municipales también se muestran preocupados por la "indiferencia" de los planteos salariales en plena campaña política.
Por eso hoy se sentarán "con algunas dudas" y hasta un poco desgastados (de ambas partes), en una negociación que fue definida como "la más compleja de los últimos años".
SE SUMAN A LA MARCHA
FESTRAM marcha hoy a Buenos Aires, "por la unidad contra el ajuste", según expresa un comunicado, donde delegaciones de sindicatos municipales participan de la marcha convocada por las Centrales Obreras reclamando el fin del modelo de Macri y el FMI
Distintas representaciones regionales del sindicalismo municipal de la Provincia de Santa Fe viajaron: “los Trabajadores y Trabajadoras, no podemos esperar las elecciones para detener este ajuste sin precedentes. Tenemos que ganar la calle y resistir estas políticas que generan una situación social insostenible, expulsando del trabajo y de la dignidad social a miles de compatriotas todos los días”, expresó el Secretario General de FESTRAM, Claudio Leoni,.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.