
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Diego de Mendoza, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, recibió la “Distinción Investigador de la Nación Argentina 2017”.
Provinciales14/12/2018El investigador Diego de Mendoza del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) recibió la distinción “Investigador de la Nación Argentina 2017”, en un acto que encabezó este jueves el presidente Mauricio Macri, en el Museo de la Casa Rosada. A su vez, el Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la Flora Nativa (Prodocova) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) obtuvo el premio “Fidel A. Roig” por las acciones de transferencia en iniciativas vinculadas con el uso sustentable de la biodiversidad en el país.
La distinción Investigador/a de la Nación premia a través del Premio Houssay, Houssay Trayectoria, Jorge Sábato y Fidel A. Roig a aquellos científicos y científicas que contribuyeron, a lo largo de su carrera, a la producción de nuevos conocimientos, a desarrollar innovaciones tecnológicas de impacto social y productivo, y a promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.
“Cuando hablamos de que Santa Fe es una provincia rica, pensamos siempre en los recursos naturales, en su enorme extensión, en el río Paraná, en el entramado productivo de pymes, en el gran potencial humano, pero raramente hacemos referencia a este sector tan importante de nuestra provincia que tiene que ver con la producción y creación de conocimiento”, indicó la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes.
“Este sector produce conocimiento básico que aumenta lo que sabemos sobre el mundo y corre la frontera del conocimiento, y también desarrollo tecnológico y conocimiento aplicado, que pueden traducirse en un mayor bienestar para las personas del país y la provincia”.
“Ejemplo de esto son Diego de Mendoza, del IBR, y el colectivo que compone Prodocova, galardonado en la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina”.
“Están también los jóvenes que recientemente fueron premiados por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su categoría premio estímulo, que son Diego Cafaro, María Julia Culzoni y Federico Ariel. Ellos nos hablan de que no solo hay una gran fortaleza, un gran acervo de mentes brillantes en nuestra provincia, sino que además un recambio generacional, una nueva camada de científicos y científicas que toman la posta con un gran nivel y eso realmente es una riqueza para todos los santafesinos”.
“Para acompañar este enorme talento santafesino, el gobierno de Santa Fe está comprometido con seguir apoyando cada vez con mayores recursos, la realización de ciencia, desarrollo e innovación en el territorio”, concluyó Hynes.
PREMIOS AL FOMENTO Y JERARQUIZACIÓN DE LA CIENCIA
Los galardones de la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina apuntan al fomento y la jerarquización de la actividad científica en el país mediante el reconocimiento de un prestigioso jurado e incentivos económicos que distribuirán más de 2,5 millones de pesos entre las diversas categorías.
Diego de Mendoza recibió la máxima distinción que consiste en una medalla de oro y un millón de pesos, y fue seleccionado por el Poder Ejecutivo Nacional entre los ganadores de los Premios Houssay Trayectoria 2017.
Nacido en Jujuy y formado en Tucumán, es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), fundador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), director del Laboratorio de Fisiología Microbiana y socio fundador de la empresa Inmet.
“Sentí una gran emoción con este premio y eso se debe al esfuerzo de muchos científicos que construyeron el IBR, y de investigadores y becarios que trabajaron en mi grupo”, indicó de Mendoza.
“Este año ha sido muy bueno porque también fui nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba que fundó Sarmiento, que también es un reconocimiento importante a la actividad científica que he realizado en Santa Fe”.
Por último afirmó que “los premios son importantes porque son un reconocimiento al esfuerzo que uno ha hecho durante tantos años, pero no son el estímulo para trabajar. El estímulo es descubrir cosas nuevas, formar jóvenes y trabajar para que se desarrolle más y mejor la investigación científica en la provincia de Santa Fe y la Nación Argentina”.
Por su parte, el Prodocova tiene como objetivo generar un polo físico y cognitivo de referencia para el conocimiento y conservación de la flora nativa del Litoral que permita tanto la visualización de acciones concretas por parte de todos los actores sociales que compartan dichos objetivos, como así también la difusión de acciones que tiendan a la apropiación del conjunto de la comunidad de dichos valores.
El premio “Fidel A. Roig”, que se concedió por primera vez este año en el marco de la distinción nacional, se enfoca en grupos de investigación pertenecientes a instituciones del sistema científico y tecnológico argentino que hayan implementado acciones de transferencia en iniciativas vinculadas con el uso sustentable de la biodiversidad o de alguno de sus componentes en el país.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".