
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Los estudiantes de carreras de profesorados santafesinos que participaron de “Enseñar 2017” obtuvieron resultados por encima de la media nacional en todos los aspectos evaluados.
Provinciales10/12/2018Los estudiantes de profesorados de la provincia de Santa Fe obtuvieron una muy buena performance, más de 10 puntos por encima de la media nacional, en todos los puntos evaluados en el dispositivo Enseñar 2017 del Ministerio de Educación Nacional, que realizó un diagnóstico entre alumnos avanzados de las carreras de Formación Docente de todo el país.
En la provincia de Santa Fe participaron 437 estudiantes de 48 institutos pertenecientes, en su mayoría, a Profesorados de Educación Primaria (64 %) y el resto a Profesorados de Nivel Secundario en Matemática, Inglés, Lengua / Lengua y Literatura, Historia, Biología, Geografía, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Física.
“Nos enorgullecen estos resultados porque esta formación docente es la que venimos consolidando con una política pública fuertemente concentrada en la educación superior, en este caso en los profesorados”, valoró la ministra de Educación, Claudia Balagué.
“En estos 11 años de política pública progresista, la matrícula en educación superior creció más de un 60 %; abrimos nuevas carreras, incluso en barrios de grandes ciudades y en pequeñas localidades; renovamos los planes de estudio de todos los profesorados; y estamos llevando adelante un concurso inédito con evaluación por cátedra, como en las más prestigiosas casas de altos estudios”, detalló.
“Sabemos que la inclusión y la calidad educativa, que son dos de nuestras claves de trabajo, se logran cuando en las instituciones educativas hay docentes preparados para desarrollar estrategias innovadoras para motivar a los estudiantes a crear y desarrollar proyectos a partir de los cuales aprender y ofrecer soluciones concretas a las problemáticas de sus comunidades”, explicó la ministra.
Balagué agregó: “A estos maestros excelentes ya los tenemos en nuestras escuelas y esta evaluación sobre los futuros docentes evidencia que están entre los mejores del país; es un verdadero orgullo para todos los santafesinos”.
En el ítem de Criterios Pedagógicos, el 53,9 % de estudiantes de la provincia de Santa Fe logró resultados superiores al promedio, mientras que a nivel nacional, solo el 39,4 % tuvo esa performance superadora del promedio.
“Superar el promedio implica que los estudiantes asumen habilidades para diseñar y planificar la enseñanza, proyectar estrategias de intervención didáctica y evaluar los aprendizajes”, de acuerdo a los criterios tenidos en cuenta para evaluar.
Solo un 27,9 % de estudiantes santafesinos evaluados se encuentra por debajo de dicha media, lo que al vincularlo con el resto del país (40,5 %) representa un porcentaje significativamente menor. Es decir, en la provincia de Santa Fe hay mayor presencia de estudiantes en el nivel superior al promedio y baja la proporción de quienes están por debajo del promedio.
LECTURA Y ESCRITURA
Con relación a la Comunicación Escrita, la evaluación consideró por un lado, los Criterios de Lectura y por otro, los de Escritura. A partir de los resultados en el criterio de lectura se aprecia un 49,4 % de estudiantes santafesinos que superan el promedio. “Superar el promedio supone que los estudiantes evaluados se apropian de habilidades tales como extraer, interpretar, reflexionar y evaluar textos”, de acuerdo al informe final de las habilidades evaluadas.
Si se vincula con los resultados del resto del país, a nivel nacional el 39,4 % supera el promedio. En tanto, se aprecia un 41,1 % de estudiantes por debajo del promedio a nivel nacional en criterio de lectura, mientras que en Santa Fe sólo un 29,9 % está por debajo del mismo.
En el criterio de escritura, se aprecia en la jurisdicción un resultado parecido al de lectura: 49,5 % de estudiantes se ubica en la categoría superior al promedio y 17,5 % en el promedio (lo que suma un 67%).
Según el estudio, superar el promedio en el criterio de escritura implica “la apropiación de capacidades de producción de texto escrito en las dimensiones pragmática, textual y normativa”.
DATOS DESTACADOS
<< Los mejores institutos: Santa Fe tiene una mayor cantidad de institutos en los cuales en todos los aspectos evaluados, los estudiantes se ubican por encima del promedio. Comparado con el resto del país “es notoriamente más baja la presencia de institutos con ambas áreas bajo el promedio.
<< Madres con estudios: la provincia también se destaca porque la mitad de los estudiantes proviene de hogares donde la madre cuenta con secundario completo. A nivel país, las madres de seis de cada 10 estudiantes no finalizaron la secundaria. “Es el más alto porcentaje que declara que su madre tiene secundario completo”, dice el informe de Enseñar 2017.
<< El nivel educativo de las madres repercute en el desempeño de los estudiantes. Así, el 57,3 % de los estudiantes cuyas madres completaron estudios terciarios o universitarios superan el promedio en Lectura y Criterio Pedagógico. En el resto del país, ese porcentaje se reduce al 42 %.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".