escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


CRA celebra la apertura del mercado vacuno a Estados Unidos

Este logro para toda la cadena cárnica argentina se ha logrado a través de un gran trabajo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), desarrollado fuertemente por sus autoridades y directores para lograr este resultado.

Nacionales27/11/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Exportación de carnes
CRA celebra la apertura del mercado vacuno a Estados Unidos

También es para destacar el notable esfuerzo realizado por Cancillería, la embajada argentina en Estados Unidos y su agregado agrícola, José Molina.

Sumado a las gestiones realizadas por la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Ministerio de Producción y Trabajo y la embajada argentina en la Unión Europea, que mancomunadamente han logrado de este mercado tan importante.

En el día de ayer la Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA) comunicó, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la restitución de la Argentina al sistema de equivalencias entre ambos organismos.

Este reestablecimiento sanitario implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA y proporciona la misma protección a los consumidores norteamericanos. Este requisito es necesario para comenzar a comercializar la producción de carne bovina argentina a ese país. De esta forma, Argentina contará con un beneficio anual de venta de 20.000 toneladas.

Te puede interesar
Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.