
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Diego Meiriño, ex sub secretario de planeamiento e innovación del ministerio de educación porteño, dio una conferencia donde explicó cómo se va a implementar la universidad que va a dar formación en todos los niveles. Descartó la posibilidad de que los demás profesorados se desfinancien.
Nacionales23/11/2018"Los profesorados se van a mantener, se plantea una coexistencia con la universidad. Creemos que es un elemento positivo, la posibilidad de que elijan en que sistema y en qué lugar quieren desarrollarse como docentes" señaló Diego Meiriño, ex sub secretario de planeamiento e imnovación del ministerio de Educación Porteño en conferencia de prensa.
Ante la consulta del desfinanciamiento de los profesorados, el ex sub secretario Meiriño, explicó que no sabe de donde sale esa versión la cual es falsa, "la realidad es que eso no ha ocurrido y no tenemos pensado que valla a ocurrir tampoco".
Tal como estaba previsto, a un año de su anuncio, la Legislatura porteña convirtió en ley el proyecto de la UniCABA. En medio de un clima hostil, con manifestaciones y violencia en las inmediaciones, los 34 legisladores del oficialismo aprobaron la creación de la universidad pública de formación docente. Todos los bloques de la oposición votaron en contra.
Después de un fallido intento de los bloques opositores por tratar otros proyectos educativos, la sesión comenzó cerca de las 11:30. Dentro del recinto, estuvieron los rectores de los 29 profesorados públicos de la Ciudad, que acompañaron las exposiciones con abucheos o, en su defecto, aplausos.
Cada diputado dispuso de 20 minutos para hacer su exposición. El primero en tomar la palabra fue Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión de Educación, que a lo largo del año que duró el debate, fue el principal defensor del proyecto. "No nos creemos dueños de la verdad revelada, pero sí estamos convencidos de que parte de esta ley ayudará al Ministerio de Educación, a las instituciones educativas y a quienes piensan e investigan la educación a crear este tipo de políticas necesarias para el porvenir y la construcción de ciudadanía", expresó.
Tras 5 horas de exposiciones, a las 16:15 se votó la ley. Las pantallas marcaron el resultado esperado: 34 votos afirmativos, 26 negativos, 0 abstenciones. Los legisladores oficialistas se retiraron del recinto con el repudio de los profesorados.
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Por primera vez en más de 20 años, el Parlamento volteó un veto presidencial. El Senado ratificó la norma con 63 votos a favor y 7 en contra, en medio del escándalo que involucra a Karina Milei y en la antesala de las elecciones bonaerenses.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana en calle Obligado, a metros de Beltramino. La víctima, que sería una mujer, habría sufrido una descompensación.
El DT lamentó la expulsión del capitán en la derrota 1-0 ante Ecuador, en el cierre de las Eliminatorias. También analizó el desarrollo del partido y destacó la clasificación anticipada.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.