escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


ATILRA y la industria láctea llegaron a un acuerdo y se suspende la medida de fuerza

En la víspera de lo que sería un paro por 24 horas de los trabajadores lecheros en sus lugares de trabajo, el gremio y las centrales empresarias acordaron completar el aumento del 32,4%, a pagarse antes de fin año, más lo que arroje la inflación de los meses de octubre, noviembre y diciembre a cobrar en 2019.

Agro07/11/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
paritaria

En la tarde de hoy, el gremio comunicó a sus afiliados que llegó a un acuerdo con la industria láctea para cerrar la discusión paritaria y suspender la medida de fuerza anunciada para mañana jueves. “A raíz del reconocimiento de las cámaras empresarias de dar cumplimiento a lo pactado oportunamente en el acuerdo salarial celebrado en fecha 3 de mayo de 2018, homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, se deja sin efecto la medida de retención del débito laboral, toda vez que la misma estaba fundada en el incumplimiento del sector patronal”. Según informó ATILRA, “el reconocimiento inflacionario” se desdoblará entonces en dos partes: “el 32,38% correspondiente a la inflación habida hasta el mes de septiembre, se abonará con salario de octubre 10% de incremento sobre salario de septiembre; con salario de noviembre 3% de incremento sobre el salario de octubre; con salario de diciembre 1,6% sobre el salario de noviembre”.

El acuerdo demás establece que “se aplicará el Relevamiento de Expectativas de Mercado (Banco Central) correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuya distribución se hará con los pagos de haberes de febrero, marzo y abril de 2019, según grillas que se elaborarán y se darán a conocer oportunamente”.

Así, el gremio reconoce que “de tal modo el texto de la cláusula 4° del acuerdo de mayo de 2018 quedaría cumplimentada en su totalidad”.

Cabe recordar que sobre ese 32,38%, los trabajadores ya percibieron el 15% inicial a mediados de año y el 10% correspondiente al salario de octubre. Restarían los aumentos acumulativos de noviembre y diciembre que completarían ese porcentaje. Luego, desde febrero volverán a percibir aumentos correspondientes a la inflación de octubre, noviembre y diciembre, lo cual hace suponer que la paritaria total superará con creces el 45% total.

Fuente: Nuestro Agro

Te puede interesar
AMARGO FOTO

El Amargo pone toda la carne al asador en su remate anual en Tostado

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro14/07/2025

Este martes, Cabaña "El Amargo" realizará su clásico remate anual con 80 toros y 80 vaquillonas adaptadas a las duras condiciones del norte santafesino. Con más de tres décadas de experiencia, Eduardo Martínez abre las tranqueras de un campo con historia, genética y proyección internacional.

OBRAS HIDRICAS

Santa Fe obtiene financiamiento por u$s 83 millones para obras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro12/07/2025

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Lo más visto
PORTADA PARA WEB

Bomba en el Federal A: Sportivo Las Parejas analiza no jugarlo el año próximo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes15/07/2025

El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.