escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Santa Fe: primeros lotes de trigo cosechados anticipan rindes superiores al promedio histórico

El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la BCSF difundió su reporte semanal, que arroja buenas perspectivas para el cultivo. En el norte provincial se obtuvieron promedios de 29 a 31 qq/ha.

Agro25/10/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Cosecha-trigo-Necochea-Navidad_CLAIMA20161205_0306_28
Cosecha-trigo-Necochea-Navidad_CLAIMA20161205_0306_28

La semana se caracterizó por la inestabilidad climática, solo un par de días soleados con temperaturas medias, el resto con variada nubosidad y alternancia, con frentes de tormentas y precipitaciones, que se manifestaron con distintas intensidades.

En ciertas áreas también hubo ráfagas de vientos de intensidad y caída de granizo, incidiendo en diferentes grados sobre los cultivos.

La inestabilidad y el ambiente húmedo continuaron abasteciendo las necesidades de los cultivos, generando buenas condiciones y beneficiando a todo lo sembrado y a las futuras siembras. En tanto, en algunas algunas zonas puntuales como el este del departamento San Cristóbal y el norte del departamento Las Colonias, la falta de agua comenzó a observarse levemente en algunos cultivos.

Los montos pluviométricos registrados en los distintos distritos de cada departamento, fluctuaron entre 05 y 55 mm, con sectores puntuales como en el oeste del departamento San Cristóbal, (Villa Trinidad, Arrufó) donde superaron los 100 mm.

Las tareas realizadas en la semana, en la medida que las condiciones climáticas y de los suelos lo permitieron fueron las siguientes:

a) proceso de siembra de maíz primera, de arroz, de algodón, sorgo granífero-forrajero y comienzo de soja de primera, favorecido por las condiciones ambientales y la buena disposición de agua útil en la cama de siembra

b) moritoreo de trampas y detección de la presencia del picudo algodonero.

c) cosecha de los primeros lotes con trigo, en el norte santafesino.

Maíz de primera

El cultivo de maíz presentó muy buen estado, creciendo y desarrollándose en condiciones óptimas, en un 85 %. La humedad fue adecuada y las temperaturas adecuadas para el cultivo.

El 15 % restante manifestó cierto grado de impacto por los diferentes eventos ocurridos en los distintos departamentos, como caídas de piedras, heladas tardías y déficit hídrico.

En cuanto al estado sanitario del cultivo se encuentra muy bien, sin inconvenientes hasta el momento.

Trigo

El proceso de cosecha comenzó a tener mayor ritmo y con ello fue lentamente aumentando el movimiento de equipos y cosechadoras.

Los primeros rindes, en particular en los departamentos del norte del área de estudio, alcanzaron promedios mínimos de 16 a 18 qq/ha y promedios máximos de 29 a 31 qq/ha.

Ante estos primeros resultados, las expectativas y perspectivas fueron alentadoras y se estimó que los rendimientos promedios de la campaña serían superiores al valor promedio histórico, para dicha área y que alcanzaría valores entre 27 a 29 qq/ha.

Las precipitaciones registradas continuaron sosteniendo la condición del cultivo y cubriendo sus necesidades.

Hasta la fecha el estado sanitario del cultivo continuó siendo muy bueno, sin expresión de enfermedades ni de plagas.

Girasol

El cultivo continuó su crecimiento y desarrollo normal, con buena disponibilidad de agua útil en los suelos, tras las nuevas precipitaciones registradas en toda el área, generando muy buenas condiciones en beneficio de los cultivares.

Ante ello, un 97 % se encontró en estado bueno a muy bueno con lotes en excelentes condiciones y el 3 % restante en bueno, con lotes puntuales regulares, por posición topográfica y la aptitud de los suelos.
El tema sanidad continuó en general siendo muy bueno, hasta la fecha.

Fuente: Nuestro Agro / BCSF

Te puede interesar
image

Con la participación de más de 500 productores, finalizó el cliclo de preasambleas 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro18/10/2025

La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.

Captura de pantalla 2025-09-30 174249

El Grupo Juvenil de "la Lehmann" tiene nuevo presidente: desafíos de gestión

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro30/09/2025

Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.

Lo más visto
1

El socialismo pidió el voto por provincias unidas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales18/10/2025

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre