
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
Comenzó una semana agitada desde las movilizaciones y cortes en Buenos Aires, en la jornada ya inicio el paro de 36 horas solicitada por CTA y Camioneros. Dicha movilización terminará con una concentración en Plaza de Mayo
Nacionales24/09/2018Los movimientos sociales comenzaron la jornada de protesta de 36 horas convocada por las dos CTA y Camioneros con una concentración en las cercanías del Puente Pueyrredón en Avellaneda, donde desde temprano hay efectivos de Prefectura e Infantería que impidieron el avance de los manifestantes y se produjeron algunos disturbios.
Sin embargo, luego de más de tres horas de negociación hubo un acuerdo para que las columnas puedan avanzar hacia Capital para sumarse a la movilización que ya comenzó por la 9 de julio y que culminará en Plaza de Mayo.
Los efectivos de Gendarmería, Infantería y Prefectura impidieron durante varias horas el avance de las organizaciones, quienes querían hacer un acto sobre el el puente. Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), además de la CTA Perón de Ricardo Peidró, acordaron avanzar custodiados por las fuerzas para sumarse al acto central en la Plaza de Mayo.
"Las fuerzas federales van a estar en los accesos. El que lo quiera hacer va a poder ir a su trabajo; el puente Pueyrredón no se corta y las autopistas no se cortan", aseguró temprano Patricia Bullrich. Aunque durante varias horas el acceso permaneció totalmente cortado por las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Luego de un momento de tensión, el acceso al puente fue totalmente cortado. En tanto, por la autopista 9 de Julio Sur otra columna de manifestantes comenzó a avanzar. Mientras que otra columna se sumó por la subida de la autopista Buenos Aires-La Plata.
Las dos CTA´s, la que conduce Pablo Micheli y la de Hugo Yasky, junto a Camioneros de Pablo y Hugo Moyano y sectores sindicales de la CGT, concentrarán alrededor de las 13 horas, en las avenidas 9 de julio y Belgrano.
La Cámpora junto a otras organizaciones kirchneristas concentrarán a la misma hora en avenida de Mayo y 9 de Julio. Se estima que el acto central comience a las 15 horas.
"El martes 25 culminaremos la jornada y no volará una pluma porque es la decisión de los trabajadores y del pueblo argentino", afirmó días atrás Pablo Micheli.
El domingo, Carlos Acuña afirmó en radio Mitre que la CGT "no participará de ninguna movilización" durante el paro, vaticinó una "alta adhesión" y dijo que "la seguridad es responsabilidad del Estado", respecto a posibles disturbios durante la protesta.
En tanto, los principales gremios de docentes estatales se sumarán a las medidas de fuerza que a nivel nacional anunciaron las centrales de trabajadores.
A las 20, los metrodelegados comenzarán una huelga que afectará el servicio de las seis líneas de subte y el Premetro a partir del fin de la jornada del lunes y que se extenderá hasta el martes. Se restablecerá el miércoles.
Fuente: Clarín
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones es una buena señal.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
En el marco del fortalecimiento institucional, representantes del sector comercial recorrieron el Centro de Monitoreo para interiorizarse sobre su funcionamiento y continuar fortaleciendo los lazos con el municipio.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.