
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Under2 es una organización de estados subnacionales, que trabajan en consensos para luchar contra el cambio climático, en esta oportunidad se llevó a cabo en California, USA, donde Santa Fe fue asumió la copresidencia para Latinoamérica.
Provinciales13/09/2018El gobernador Miguel Lifschitz participó este miércoles, en California, Estados Unidos, de un nuevo encuentro de la Coalición Under2, donde asumió la presidencia regional de la organización que trabaja para luchar contra el cambio climático.
“Pensar el futuro implica cambiar las bases del sistema productivo actual para hacerlo amigable con el planeta”, aseguró Lifschitz al tiempo que convocó a aunar esfuerzos para “trabajar en pos de sociedades más humanas donde las personas vivan en armonía con la naturaleza”.
Under2 es una organización de estados subnacionales, que trabajan en consensos para luchar contra el cambio climático, impulsando acciones desde cada territorio, pero también a nivel mundial. Actualmente Under2 está liderada por el Estado de California (Estados Unidos) y Baden - Wurtemberg (Alemania).
“Somos parte de una región que está haciendo un gran esfuerzo para contribuir a la mitigación del cambio climático, aunque nos encontramos en una situación diferente a la de los países desarrollados, es necesario tener en cuenta las características de los miembros, entendiendo que no hay soluciones únicas ni un único modelo a seguir, por eso la importancia de esa coalición”, aseguró el gobernador.
Lifschitz explicó que Santa Fe y la región “poseen una estructura productiva y una situación demográfica muy diferente a los países desarrollados. Nuestras características geográficas, ecosistemas y biomasas son nuestra principal riqueza y fuente de oportunidades”.
“Los países latinoamericanos son grandes productores de alimentos a nivel global –prosiguió-, y esto impacta en la forma que usamos la energía. Latinoamérica tiene una ventaja comparativa en la generación de energía a partir de biomasa, y ese es un mecanismo debemos desarrollar”.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
“Creemos necesario para nuestras provincias dar un debate acerca de la biomasa y el potencial que tiene esta fuente”, valoró Lifschitz, y precisó que Santa Fe también tiene “un gran potencial en energías solar y eólica, que también constituye una fortaleza de la región”.
“Es importante ser conscientes de nuestras oportunidades estratégicas para hacer un uso eficiente de los recursos y contribuir de la manera más eficaz y eficiente a la lucha contra el cambio climático, esto tendrá un impacto positivo para nuestras economías y puestos de trabajo, generando mayores proyectos de inversión”, subrayó.
Finalmente, indicó que “las medidas de mitigación del cambio climático constituyen una herramienta para que los países transformen sus sectores productivos, priorizando los objetivos del crecimiento y desarrollo equitativo y sustentable. Pensar el futuro implica cambiar de paradigma, repensar las bases del sistema productivo actual para hacerlo amigable con el planeta”, concluyó.
COALICIÓN UNDER2
En noviembre de 2017, en el marco de la Reunión General de los Estados Subnacionales contra el Cambio Climático, Santa Fe se incorporó a la Coalición Under2.
La organización tiene un presidente por región y Lifschitz asumió como representante de la región de América Latina.
Cabe recordar que Santa Fe trabaja hace varios años sobre el cambio climático, temática que permite poder pensar en otras formas de producción y en un sistema colaborativo. El objetivo no es sólo mitigar las consecuencias del cambio climático, sino también pensar cómo cambiar el sistema de producción para no agravar la situación y transformarlo en un sistema sustentable tanto para el ambiente como para la sociedad.
AGENDA DEL GOBERNADOR
La agenda del gobernador en el Estado de California también incluye reuniones de trabajo con los equipos técnicos de la Coalición Under2, y encuentros con la directora de Cambio Climático y Sustentabilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, Amal-Lee; y con el director general de la Coalición Under2, Tim Ash Vie.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".