
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
“Construir democracia es consolidar los espacios de participación de la sociedad civil", resaltó el gobernador.
Provinciales10/09/2018El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la intendente Mónica Fein, encabezó este lunes la apertura del XIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre Democracia, que se lleva a cabo en la Facultad de Arquitectura de Rosario.
La actividad, que se realizará hasta el jueves 13 de septiembre, cuenta con más de 700 ponencias y 150 mesas redondas en las que se debatirá en torno al eje "Los escenarios democráticos del siglo XXI".
“Este Congreso viene a poner en discusión a las ideas que hoy se instalan en nuestro país, abriendo los debates que necesitamos no solo en la Universidad sino también en la opinión pública para enriquecer la democracia”, aseguró el gobernador.
“Construir democracia es consolidar los espacios de participación de la sociedad civil. En el siglo XXI es imposible concebir a la democracia solo en términos de representación política y sobre esto, ustedes han generado mucho trabajo intelectual. La tarea ahora es ver cómo llevar este debate al conjunto de la sociedad, para dar a la transformación social, la ampliación de derechos de los ciudadanos y la remoción de los obstáculos que impiden que amplios sectores de la sociedad puedan acceder a una mejor calidad de vida”, agregó.
En tanto, el decano de la Facultad de Ciencia Política, Franco Bartolacci, expresó: “Este Congreso nació en los 90 como una expresión de resistencia frente a la ofensiva neoliberal contra las universidades nacionales, como ámbito para pensar lo que nos pasa y transformarlo con más y mejor democracia. Y también como espacio de reivindicación de la universidad de excelencia que transforma, crea, produce e investiga, y que lo hace consciente de su compromiso social, estrechamente vinculado a la agenda, las instituciones y los actores de su tiempo”.
“El Congreso sintetiza nuestra manera de hacer y de entender a la universidad pública y reformista. Y, en tiempos difíciles como los que atravesamos, este espacio además de un acto académico es una manifestación eminentemente política; una tribuna para sostener una vez más que no hay universidad pública de excelencia sin salario digno para los trabajadores de la educación. La educación superior no es servicio ni privilegio, sino un derecho humano y la responsabilidad indelegable de garantizarlo es del Estado”.
ACERCA DEL CONGRESO
El Congreso sobre Democracia es un tradicional encuentro académico que desde 1994 se realiza cada dos años en la ciudad de Rosario, organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
En la ocasión, cientos de expositores nacionales e internacionales se darán cita para debatir en torno a los escenarios actuales y futuros de las democracias latinoamericanas, en el marco de paneles, mesas redondas, simposios, presentaciones de libros y revistas científicas, y numerosas mesas de ponencias.
PRESENTES
Estuvieron también, en la actividad realizada el salón de usos múltiples de la Facultad de Arquitectura, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani, junto con concejales de la ciudad, docentes y estudiantes.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".