
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
Es el tercer mes consecutivo en descenso, esta oportunidad fue del 7,3%. En julio sólo el 26,1% de las empresas crecieron y el uso de la capacidad instalada volvió a bajar, a 57,9%.
Economía27/08/2018La rentabilidad tuvo una pequeña mejora, y subió a 38,3% la proporción de firmas con resultados positivos. En julio algunas empresas de sectores como alimentos y textiles se vieron algo favorecidas por la suba en el tipo de cambio real. La presión tributaria y los altos costos financieros son los principales dos problemas que mencionan las empresas.
• La producción de las Pymes Industriales cayó 7,3% en julio frente a igual mes del año pasado. Es el tercer mes consecutivo en que el sector cae, alcanzando el valor más bajo de la serie desde que en enero de 2008 comenzó la medición.
• Frente a junio se registró un descenso de 4,4% (en la medición con estacionalidad), mientras que en los 7 meses del año se acumula aún un leve crecimiento de 0,1% frente a igual periodo de 2017.
• Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias Pymes del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 72,4 puntos en julio.
• El crecimiento interanual alcanzó este mes a sólo 26,1% de las industrias (en marzo habían aumentado el 48,7% de las Pymes, en abril 44,3%, en mayo el 39,4% y en junio 34%). A su vez, la proporción de fábricas en baja se incrementó a 58,1% y otro 15,8% se mantuvo sin cambios.
• En julio muchas empresas trabajaron en equilibrar sus cuentas, eso determinó una mayor proporción de industrias con rentabilidad (38,3% vs 35,4% en junio).
• La incertidumbre cambiaria y financiera, las altas tasas de interés, los altos ratios de endeudamiento y la presión tributaria son las principales limitaciones para que despegue la inversión.
• En julio, sólo el 17% de las firmas consultadas dijo tener planeado nuevas inversiones hacia adelante, a pesar que entienden que es un momento clave para ello y mejorar eficiencia. La falta de recursos y la incertidumbre, lo impiden.
• La industria se encuentra trabajando con una alta capacidad ociosa: el uso de la capacidad instalada volvió a caer en julio, a sólo 57,9% (desde el 64,3% en marzo, el 62% en abril, 60,5% en mayo y 59,8% en junio).
• Un dato que surge de la encuesta, es que a pesar de las ventajas impositivas que trae la Ley Pyme, por diferentes razones solo el 21,1% de las industrias está utilizando sus beneficios. A su vez, hay un 7% que si bien se inscribió, ya no puede acceder a los beneficios porque como consecuencia de la situación económica, ya no cumple los requisitos.
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
El fin de semana se llevará adelante una nueva edición de la feria con la participación de 19 emprendedores locales verdes. Este espacio se consolida como punto de encuentro con la comunidad, para emprendedores y emprendedoras que apuestan a la sostenibilidad y al cuidado del ambiente.
Este viernes en el histórico arco de la Sociedad Rural, quedó inaugurada la 81 edición “Conectar” Hijos de Luis Zuqueli. 40 cabañas con más de 300 reproductores de todas las razas ganaderas, ronda de negocios, charlas, disertaciones y shows musicales de primer nivel, serán parte de las cuatro jornadas de la muestra más representativa del agro santafesino.
Desde el jueves a la mañana hasta el viernes a la noche, más de 35.000 personas se hicieron presentes en el predio "Tito" Bartomioli, donde se desarrolla la 28ª Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste". De esta manera se supera el récord de asistencia en los primeros dos días de competencia, en lo que sin dudas es el evento más importante de cada año en la ciudad.
El hecho ocurrió en la madrugada de sábado, en la intersección de Bv. Lehmann y Pellegrini. Producto del violento impacto, tres mujeres policías resultaron heridas, pero ninguna corre peligro de vida.
El mandatario rafaelino pasó por el Sueño Celeste, el torneo que organiza Atlético de Rafaela, y lanzó un pedido especial por redes sociales para el presidente de la Nación. Pensando en el año que viene, ¿aceptará?