
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
Así lo asegura el último informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la FISFE sobre actualidad industrial correspondiente a abril de 2018.
Economía01/05/2018La industria manufacturera en Santa Fe alcanzó en marzo de 2018 una modesta mejora de +0,8% interanual, revelando una cierta desaceleración en su reciente marcha.
Este resultado surge a partir del negativo desempeño manifestado en el complejo industrial soja; papel y cartón; textiles; caucho y plástico; productos químicos, y en refinación de petróleo tras las dificultades en una importante compañía.
Las ramas fabriles ligadas a la agroindustria y a la construcción, particularmente la producción de minerales no metálicos y la industria siderúrgica, continuaron exhibiendo los mejores resultados e impulsaron el nivel general de actividad industrial en nuestra provincia.
El consumo de cemento presentó en marzo un incremento de +15% interanual, alcanzando el segundo mejor registro de la última década.
Según el Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE la producción industrial correspondiente al primer trimestre de 2018 manifestó en Santa Fe un avance de +2,8% interanual. Sin embargo, cabe recordar que en ese mismo período de 2017 el nivel de actividad había retrocedido -2,3% interanual, siendo baja la base de comparación y débil la fase de recuperación.
Orden nacional
De acuerdo a datos de INDEC, durante marzo siete de los doce bloques fabriles analizados en el ámbito nacional, registraron retrocesos interanuales de producción. Además, el 73,2% de las industrias estudiadas expresaron no esperar cambios en su dotación de personal durante el segundo trimestre de 2018, mientras que el 69,7% no anticipa alteraciones en la utilización de la capacidad instalada.
El reciente renovado escenario de mayores tasas de interés entorpece las posibilidades de recomposición de los niveles de demanda interna y de recuperación industrial.
A partir de mayo los más elevados niveles de producción verificados el año anterior y la ralentización en algunos sectores dinámicos, anticipan una mayor moderación del ritmo de producción, manifestando la persistencia de las problemáticas de la industria argentina.
Industria láctea
El nivel de actividad en las principales industrias lácteas en la provincia de Santa Fe presentó en marzo de 2018 el quinto mes consecutivo de subas interanuales.
Al primer trimestre la recuperación alcanzó a +19,2%; sin embargo, cabe recordar, que durante ese mismo período en 2017 la producción se había contraído -20% interanual. La producción del primer trimestre de 2018 se ubicó entre las más bajas de los últimos años.
El volumen de las exportaciones santafesinas de productos lácteos mostró en enero de 2018 una mejora de +15,7% interanual, y de +21,1% en términos de valor FOB, especialmente por el mejor desempeño de leche entera en polvo y los demás quesos.
Las exportaciones argentinas de leche entera en polvo registradas en el primer bimestre de 2018 totalizaron 14,8 mil toneladas y 45,4 millones de dólares, cifras equivalentes a una mejora interanual de +25% y +19% en volumen y valor respectivamente.
Acero
La producción de acero en Santa Fe registró entre enero y marzo un alza de +41,1% interanual, mientras que en productos laminados en caliente la mejora fue de +47,5% en relación al mismo período del año anterior.
La producción de acero retorna así a los niveles promedios observados por ejemplo en 2008 y durante el período 2013-2015, aunque situándose aún por debajo del máximo de actividad del año 2012.
De acuerdo a ADIMRA, durante marzo de 2018 la producción metalúrgica aumentó 1,5% interanual, promediando en el acumulado del año un aumento de 2% en relación al mismo período del año anterior.
El nivel de actividad de la industria automotriz en Santa Fe exhibió en el primer trimestre de 2018 una mejora de +12% con respecto a igual período del año anterior.
Automotrices
Entre los meses de enero y marzo la producción de vehículos automotores en la localidad de Alvear alcanzó a 11,1 mil unidades representando el 10% del total nacional. En mayo la producción será suspendida durante algunos días a los efectos de lograr su adecuación a las fluctuaciones del mercado.
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
El siniestro ocurrió este lunes en la intersección de Pellegrini y 25 de Mayo. Una camioneta impactó contra un auto estacionado y este contra otro. No hubo heridos, pero se registraron importantes desvíos en el tránsito.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento del 19 al 29 de agosto.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.