
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Así lo asegura el último informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la FISFE sobre actualidad industrial correspondiente a abril de 2018.
Economía01/05/2018La industria manufacturera en Santa Fe alcanzó en marzo de 2018 una modesta mejora de +0,8% interanual, revelando una cierta desaceleración en su reciente marcha.
Este resultado surge a partir del negativo desempeño manifestado en el complejo industrial soja; papel y cartón; textiles; caucho y plástico; productos químicos, y en refinación de petróleo tras las dificultades en una importante compañía.
Las ramas fabriles ligadas a la agroindustria y a la construcción, particularmente la producción de minerales no metálicos y la industria siderúrgica, continuaron exhibiendo los mejores resultados e impulsaron el nivel general de actividad industrial en nuestra provincia.
El consumo de cemento presentó en marzo un incremento de +15% interanual, alcanzando el segundo mejor registro de la última década.
Según el Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE la producción industrial correspondiente al primer trimestre de 2018 manifestó en Santa Fe un avance de +2,8% interanual. Sin embargo, cabe recordar que en ese mismo período de 2017 el nivel de actividad había retrocedido -2,3% interanual, siendo baja la base de comparación y débil la fase de recuperación.
Orden nacional
De acuerdo a datos de INDEC, durante marzo siete de los doce bloques fabriles analizados en el ámbito nacional, registraron retrocesos interanuales de producción. Además, el 73,2% de las industrias estudiadas expresaron no esperar cambios en su dotación de personal durante el segundo trimestre de 2018, mientras que el 69,7% no anticipa alteraciones en la utilización de la capacidad instalada.
El reciente renovado escenario de mayores tasas de interés entorpece las posibilidades de recomposición de los niveles de demanda interna y de recuperación industrial.
A partir de mayo los más elevados niveles de producción verificados el año anterior y la ralentización en algunos sectores dinámicos, anticipan una mayor moderación del ritmo de producción, manifestando la persistencia de las problemáticas de la industria argentina.
Industria láctea
El nivel de actividad en las principales industrias lácteas en la provincia de Santa Fe presentó en marzo de 2018 el quinto mes consecutivo de subas interanuales.
Al primer trimestre la recuperación alcanzó a +19,2%; sin embargo, cabe recordar, que durante ese mismo período en 2017 la producción se había contraído -20% interanual. La producción del primer trimestre de 2018 se ubicó entre las más bajas de los últimos años.
El volumen de las exportaciones santafesinas de productos lácteos mostró en enero de 2018 una mejora de +15,7% interanual, y de +21,1% en términos de valor FOB, especialmente por el mejor desempeño de leche entera en polvo y los demás quesos.
Las exportaciones argentinas de leche entera en polvo registradas en el primer bimestre de 2018 totalizaron 14,8 mil toneladas y 45,4 millones de dólares, cifras equivalentes a una mejora interanual de +25% y +19% en volumen y valor respectivamente.
Acero
La producción de acero en Santa Fe registró entre enero y marzo un alza de +41,1% interanual, mientras que en productos laminados en caliente la mejora fue de +47,5% en relación al mismo período del año anterior.
La producción de acero retorna así a los niveles promedios observados por ejemplo en 2008 y durante el período 2013-2015, aunque situándose aún por debajo del máximo de actividad del año 2012.
De acuerdo a ADIMRA, durante marzo de 2018 la producción metalúrgica aumentó 1,5% interanual, promediando en el acumulado del año un aumento de 2% en relación al mismo período del año anterior.
El nivel de actividad de la industria automotriz en Santa Fe exhibió en el primer trimestre de 2018 una mejora de +12% con respecto a igual período del año anterior.
Automotrices
Entre los meses de enero y marzo la producción de vehículos automotores en la localidad de Alvear alcanzó a 11,1 mil unidades representando el 10% del total nacional. En mayo la producción será suspendida durante algunos días a los efectos de lograr su adecuación a las fluctuaciones del mercado.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".