
La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
El ensamble de cumbia santafesina Los Palmeras celebró sus 45 años de trayectoria con un concierto frente al Obelisco, en la Capital Federal. Fueron acompañados por la Filarmónica y el Coro Santa Fe. Impresionante.
Información General12/03/2018El que sabe, sabe. Y Marcos Camino, líder y acordeonista de Los Palmeras, lo advirtió durante la prueba de sonido. "Vas a ver que es distinto a cualquiera de nuestros shows. Con la orquesta filarmónica generamos otras cosas: un escozor en la piel... los sonidos tan dulces, tan amalgamados hacen que se te ponga la piel de gallina. Producen eso, más que ponerse a bailar".
Son casi de las 7 de la tarde y Los Palmeras salen al escenario. A sus espaldas, están la 9 de Julio y el Obelisco. Ahí adelante, casi pegados a ellos, 50 músicos de la Filarmónica de Santa Fe. Y abajo, sobre Diagonal, cerca de 80.000 personas, según los organizadores. La primera canción es "La cola", uno de esos temas que uno tiene en su mente sin conocer su nombre. Fueron 22 temas, cada uno con su presentación correspondiente, a cargo de los animadores. Y la misma sensación. Esa que advirtió Caminos: uno se cree que está más en el Colón que en una bailanta del Conurbano.
No es la primera vez de la fusión Los Palmeras-filarmónica de Santa Fe. El primer ensayo fue en septiembre de 2017. El récord de convocatoria fue en Rosario: 120 mil personas bailando sus cumbias, sinfónica incluida. En Santa Fe, un poco menos: 90 mil. En Carlos Paz, Córdoba, hubo más de 50 mil. Ahora hay interés para que se presenten en Mendoza, Bariloche, Salta y San Juan.
La idea fue del director de la compañía discográfica con la que trabajan. Cuando vio a Los Ángeles Azules, un grupo mexicano de cumbia que supo, durante algunos años, vender más discos que Luis Miguel, grabar con una orquesta sinfónica, no lo dudó. Y subió la apuesta: 50 músicos de la Filarmónica de Santa Fe. "A los músicos les encantó la propuesta. Ellos, antes que escuchar música clásica, habían conocido a la cumbia. Somos de barrio. Y en nuestros barrios de Santa Fe siempre sonaron Los Palmeras", explica Rubén Carughi, director de la Filarmónica.
El domingo, obre el escenario, fueron 58 músicos. Todos de Santa Fe. Hasta los animadores. "Somos una embajada turística y cultural de nuestra provincia", dice Marcos Camino. "Más que Los Palmeras, sentimos que Santa Fe se está presentando ante el país". Y Santa Fe está en todos lados: está en las banderas de Colón, abajo del escenario. Está en las remeras y banderas que dicen "Rosario". Está en los lienzos de cerveza local que trajo la producción para compartir. Está en el pescado frito como plato principal para los músicos, invitados y allegados. Está en los micros y camionetas que partieron desde la provincia, repletos de fanáticos.
Juana Martínez llegó en auto, con su marido y sus dos hijos de 11 y 13 años. "Desayunamos en familia y salimos a la ruta. Es la mejor manera de pasar el día juntos. Nos conocimos en un baile de Los Palmeras y le transmitimos la pasión a nuestros hijos", le dice a Clarín, rodeada de santafesinos con banderas y camisetas de Colón, dos horas antes del show.
Marcos Camino dice no poder precisar el año del debut de Los Palmeras en Buenos Aires. Calcula que fue entre 1978 y 1980 (la banda nació en 1972). Pero sí recuerda algunos detalles: fue en un baile de un club de Avellaneda al que habían llegado minutos antes del show. Nada de hoteles o comodidades. Esa noche, ni bien comenzaron la segunda salida, se complicó todo: una pelea haría que el organizador decida suspender el baile, y el saber fue agridulce. Aunque habían tocado en Buenos Aires, con todo lo que eso implica para una banda de cumbia del interior del país.
Recién en 1983 se volverían fuertes. Siempre en la zona sur del conurbano, donde históricamente sonó, y suena, la cumbia santafesina. Veinticinco años después, la locura: el Bombón Asesino los "sacó" de las bailantas y los instaló en las discotecas porteñas, casamientos y fiestas privadas tops. "Pero ésto es el techo", le dice Marcos Camino a Clarín, durante la prueba de sonido. "Nos costó mucho: decían que la cumbia es de negros, de periferia, nos discriminaban. Y ahora estamos acá, en el Obelisco. No creo que podamos superar lo que estamos por vivir".
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
A partir de un Decreto que se publicará en las próximas horas, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes.
El tradicional comercio del microcentro rafaelino fue blanco de un robo durante la madrugada del martes. Se llevaron al menos diez pares de zapatos. El hecho generó preocupación por la reiteración de hechos similares en la zona.
Son encabezados por Bryan Mayer, Ma. Soledad Aramendi, Fernando Belinde y Daniel Bernard, cuatro referentes de Rosario y el centro-oeste santafesino. ¿Qué proponen?
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
Posición del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe sobre la ubicación del M.P.A. y del S.P.P.D.P. en la Reforma Constitucional.
A raíz de las imágenes que se viralizaron por todo el país, con una pelea ocurrida dentro del local bailable Teos, el municipio esperancino emitió un comunicado sobre los hechos sucedidos. Hubo tres personas heridas, de las cuales una es menor de edad.