
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
La construcción permitió evitar una caída y logró sostener la actividad. Para 2018 se prevé una mejora de entre 2 y 3%.
Economía24/02/2018Según el último informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la producción del sector creció un 1% en 2017, con un desempeño heterogéneo de las distintas ramas productivas, entre las que se destacaron los incrementos en la construcción, minerales no metálicos e industrias metálicas básicas.
El reporte de la central industrial que se dio a conocer el 22 de febrero muestra que en diciembre la producción fabril presentó una contracción interanual del 1,5%, y una baja del 0,8% con respecto al mes anterior en su cálculo desestacionalizado, resultado con el cual la industria cerró el año con un crecimiento de 1%.
El desempeño positivo del año se alcanzó luego de un primer trimestre con una baja del 3,1%, tras lo cual la actividad industrial local mostró un repunte en el segundo (+2,2%) y tercer trimestre (+2,6%), y se ralentizó en el cuarto (1,8%) a raíz de una base de comparación más elevada del mismo último período de 2016.
La recuperación de la industria en 2017 fue impulsada fundamentalmente por las actividades asociadas a la construcción y, en menor medida, el consumo interno, en tanto que las exportaciones a Brasil mostraron signo positivo por primera vez en 4 años..
No obstante, el crecimiento de la actividad industrial presentó en 2017 una dinámica a velocidades dispares, ya que la mejora en los indicadores de sectores vinculados a la construcción, como el de minerales no metálicos (+12,8%) e industrias metálicas básicas (+10,4%), contrastaron con las bajas en el sector textil (-6,7%) y el de calzado (-9,9%).
El resto de los sectores no presentaron grandes variaciones con respecto a 2016: industria química (+1%), metalmecánica (+0,4%), alimentos y bebidas (-0,2%), automotriz (-0,1%), edición e impresión (-1,1%) y papel e impresión (-1,4%), e incluso al interior de cada rubro se observó heterogeneidad.
Metalmecánica
La producción metalúrgica aumentó un 1,1% interanual en diciembre tras una caída de 12% en diciembre del año anterior. Al analizar los datos semestrales, la actividad creció 2,9% de julio a diciembre de 2017 con respecto al mismo período del año anterior. De esta manera, en el total de 2017 la actividad del sector acumuló una variación de 0,4% en relación al 2016, según lo informado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Cabe destacar que la actividad metalúrgica no se comportó de manera uniforme en todo el país: en el segundo semestre de 2017, Córdoba registró en su nivel de producción un crecimiento interanual (9,4%), al igual que Santa Fe (+6,7% i.a.).
En cambio Buenos Aires (incluye CABA) presentó un leve incremento interanual de 0,3% en los últimos 6 meses del año. De este modo, para el total de 2017, Buenos Aires presentó una caída en la actividad de 2,1%, mientras que la producción metalúrgica en Santa Fe creció un 3,5% y en Córdoba 6,8%.
Comercio exterior
Si bien las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) presentaron un incremento del 11,1% interanual, alcanzando u$s 18.668 millones, el déficit en este tipo de productos tocó el récord de u$s 38.372 millones.
Esto se explicó por el dispar crecimiento económico de Argentina en relación a Brasil (2,8% vs. 1%, respectivamente), derivando en un déficit MOI de u$s 10.517 millones con este país, y por el deterioro de la balanza comercial con China y la Unión Europea con déficit MOI de u$s 11.974 y u$s 9.203 millones respectivamente.
Empleo
En materia laboral, el último dato disponible de noviembre 2017 mostró "la primera suba mensual en 24 meses con un 0,01% desestacionalizado contra octubre de 2017", mientras que en relación al mismo mes de 2016 exhibió "una contracción de 1,6%, es decir unos 19.300 puestos menos de trabajo".
Los sectores más afectados fueron calzado y cueros, textiles y confecciones, por lo que se espera que "el nivel de empleo del sector se mantenga estable durante el 2018".
Previsiones para 2018
Para el año que estamos transcurriendo se estima un crecimiento industrial de entre 2% y 3%, resultado final que dependerá, por un lado, del dinamismo de los proyectos de inversión que se articulen con el formato de Participación Público-Privada (PPP), y por otro incidiría positivamente una rápida sanción de la Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.
Otro factor de importancia para sostener el nivel de la actividad industrial será el sostenimiento del crédito productivo a través de líneas diferenciadas y se espera que la recuperación brasileña dinamice la industria manufacturera exportadora, en particular al sector automotriz.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".