
Pullaro: “La salud pública de Santa Fe es un ejemplo en el mundo”
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.
Surge de la decisión tomada por el Máximo Tribunal de Justicia de la provincia, al rechazar los recursos que habían presentado oportunamente en forma conjunta la Municipalidad de Rosario, la provincia de Santa Fe y la Asociación Empleados de Comercio.
Provinciales06/12/2017La Suprema Corte de la provincia de Santa Fe declaró la inconstitucional de la ley que obliga a cerrar los domingos a los supermercados de grandes superficies, por lo que las cadenas de Rosario, Santo Tomé, Rafaela y Reconquista -entre otras- estarían en condiciones de abrir normalmente sus puertas en esos días.
Esto surge de la decisión tomada este martes por el Máximo Tribunal de Justicia de la provincia, al rechazar los recursos que habían presentado oportunamente en forma conjunta la Municipalidad de Rosario, la provincia de Santa Fe y la Asociación Empleados de Comercio.
Con cuatro votos en contra y tres a favor, finalmente la Corte alcanzó una medida reclamada por los supermercadistas, aunque todavía las partes tienen chances de elevar una apelación ante la Corte Suprema de la Nación.
La Suprema Corte había quedado estancada en la resolución por el descanso dominical a raíz de la falta de un integrante. Con tres votos de cada lado, finalmente un sorteo designó a Abraham Luis Vargas, de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe, para sumarse al Máximo Tribunal provincial y torcer la balanza con su voto. Vargas se inclinó por la inconstitucionalidad de la medida, y sumó su voto a los de Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler y Mario Netri, con lo cual puso las cosas 4 a 3.
Previamente, en septiembre pasado, la Corte provincial había hecho un último intento para acercar a las partes en una audiencia de conciliación, pero fracasó dado que ninguno de los actores involucrados se movió de su postura.
La ley 13.441 y su posterior ordenanza municipal 9.516 prohibe desde julio pasado que los locales de más de 1.200 metros cuadrados puedan abrir sus puertas los domingos. A partir de allí se trabó una dura batalla judicial que derivó en el fallo de la sala III en lo civil y comercial, que avaló el pedido de inconstitucionalidad de la norma y dejó habilitado a Coto, Carrefour y Jumbo a que abran sus puertas los domingos.
La medida fue cuestionada por el resto de los supermercados, quienes incluso solicitaron la apertura en la última feria de verano para solicitar la autorización a partir de “desigualdad manifiesta” que se produjo en los primeros meses de 2017.
“Desquicio”
El bloque de concejales rosarinos de Cambiemos sostuvo que el fallo “confirma que era absurdo que esta ciudad adhiera a esa norma. Un año y medio de desquicio por un capricho sin justificación ni razonabilidad”.
En el mismo sentido, los desde Cambiemos insistieron en que “sin poner otra vez e discusión el tema de fondo y los válidos argumentos, decimos que el descanso dominical debe ser parte del convenio mercantil y no forzado por ley de horarios hoy declarada inconstitucional por la Corte”.
Asimismo, desde el bloque macrista se dirigieron a los supermercados y dijeron que “esperamos se compadezcan de la ciudad y no nos inicien una acción legal por el lucro cesante porque en ese caso, gracias a la irresponsabilidad de algunos dirigentes políticos, una vez más los ciudadanos que pagan sus impuestos puntualmente, van a tener que pagar la fiesta de un juicio multimillonario por no haber tenido la paciencia de esperar hasta el día de hoy”. Y firman Gabriel Chumpitaz, Charly Cardozo, Alejandro Rosselló, Agustina Bouza y Renata Ghilotti.
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.
La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas obras, y la más emblemática aquí es la reparación y embellecimiento del Balneario El Edén”, destacó el gobernador.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”
Santa Fe, Córdoba, Chubut y Jujuy conformaron un frente electoral de cara a octubre. "Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos", indicó Pullaro.
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa.
El encuentro fue convocado para el lunes 4 de agosto a las 10 en la Legislatura provincial. EL objetivo del encuentro es escuchar las opiniones necesarias para trabajar en una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino.
El inicio de agosto llegó con clima inestable y elevada temperatura para la época. Se esperan ráfagas, lluvias intensas y posible caída de granizo durante la mañana. El fin de semana mejora: sin lluvias y con temperaturas agradables.
Cada 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha clave en la cultura andina. Como parte de la tradición, se toma caña con ruda para atraer salud, espantar la mala energía y agradecer a la Madre Tierra.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en la intersección de Moreno y 25 de Mayo. Un motociclista se negó a ser inspeccionado, golpeó a un agente de tránsito e intentó escapar.
Un motociclista de 21 años intentó evadir un operativo en pleno centro de Rafaela y agredió físicamente a dos agentes municipales. Desde el Ejecutivo local repudiaron el hecho, confirmaron que se radicó la denuncia penal y pidieron acompañamiento policial en todos los controles.
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millone