escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


¿Peleas por las oficinas en el senado?

En la jornada se llevó adelante la jura de los nuevos senadores electos el pasado 22 de octubre y que comenzarán a cumplir sus funciones el próximo 10 de Diciembre. Una de los principales conflictos en el senado tiene que ver con qué oficina ocupará cada funcionario. Escuchá el informe

Nacionales29/11/2017Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2579667w620
Cristina Fernández de Kirchner jura en el Senado

Al parecer en el Senado, no es lo mismo ocupar un despacho en el Palacio del Congreso que en el anexo (conocido como "la caja") o tener una oficina en la planta baja que en el primer piso. También importa la cantidad de metros cuadrados. Por eso, después de cada elección legislativa se desatan negociaciones -a veces arduas- por los despachos.

Tras meses de expectativa sobre quiénes serán los nuevos legisladores en Buenos Aires, Unidad Ciudadana (UC) quedó en segundo lugar en las elecciones del último 22 de Octubre. Según se pudo conocer, Cristina Kirchner, pidió tener la misma oficina que tenía antes de ser presidente.

La designación de oficinas en la Cámara alta no se guía por reglas escritas, sino por usos y costumbres. La Secretaría Administrativa es quien designa, pero sólo formalmente. En la práctica, actúa como ejecutora de las decisiones de los senadores. En general, los salientes "heredan" sus oficinas a los entrantes. "Ni siquiera los presidentes de los bloques inciden en la decisión. Los despachos se heredan por afinidad", dijo un senador con mandato actual.

Te puede interesar
Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.