¡Bienvenido invierno!
![invierno](/download/multimedia.normal.8844a5351f2ece62.30303030303030303030303030303030303030303030303030303030303030305f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Arranca este miércoles la tercera estación del año, la más fría, el invierno. En la ciudad de Rafaela se presenta con una jornada fresca y con promesa de aumento de temperatura con el correr de las horas.
Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional, para la mañana se estima: “Heladas aisladas. Cielo nublado a parcialmente nublado. Vientos leves a regulares del sector norte”. Mientras que para la tarde se espera: “Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos regulares del sector norte, con ráfagas”.
Sobre la temperatura, el organismo anticipa una mínima de 4° y una máxima de 16°. Por su parte, el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH-UNL indica una mínima de 6° y una máxima de 17°
Pronóstico extendido
Para este jueves se aguarda una jornada ventosa; con 11° de mínima y 25° de máxima. En tanto, para el viernes se espera nubosidad variable por la mañana e inestable por la tarde / noche; 20° de mínima y 27° de máxima.
Finalmente, el sábado se presentaría con nubosidad variable; 20° de mínima y 26° de máxima.
![](/download/publicidades.imagxs.76109bca-c231-43de-bc66-03a9c765c346.webp)
![](/download/publicidades.imagen.935ccfcf9fe1b07c.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
HÁBITOS Y PREVENCIONES
Entre los hábitos que se adoptan en esta época del año, los más mencionados son: comer más comidas calientes o calóricas (con el 55% de las menciones), realizar menos salidas al aire libre (47%), cuidar e hidratar más la piel (31%), secar el pelo antes de salir (29%), y acostarse más temprano ya que los días son más cortos (27%). Así lo demostró un relevamiento de la consultora de investigación de mercado TrialPanel, que quiso conocer los hábitos que se modifican con la llegada del invierno, cuáles son los ánimos que prevalecen y qué medidas de prevención se toman para prevenir las enfermedades de esta estación.
Al consultar qué tanto afecta en el ánimo de los encuestado la llegada del frío, el 42% manifestó que poco, el 25% bastante, el 18% nada y el 15% aseguró que mucho. En relación a los sentimientos que les despierta esta estación, la variación de menciones es llamativa: 5 de cada 10 aseguró que los encuentra más desanimados, mientras que, por el contrario, el 20% se siente más animado. Otros sentimientos mencionados fueron melancolía, desmotivación, fiaca y alegría.
En este punto conviene hacer un alto y recordar lo que los especialistas recomiendan, de cara a prevenir las patologías típicas de esta época del año:
– Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
– Tapar su boca al toser o estornudar usando el antebrazo y no sus manos.
– Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses e incrementar la lactancia materna en caso de que el bebé enferme y tenga pérdida de apetito.
– Acostar a los bebés boca arriba.
– Tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día para reducir las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias.
– Ventilar todos los ambientes a diario, por lo menos 20 minutos.
– No fumar y mantener los ambientes libres de humo. Durante los primeros año de vida, los hijos de padres que fuman en casa tienen muchas más probabilidades de ser hospitalizados por bronquitis o neumonía que los de padres no fumadores.
– Brindar a los niños el abrigo necesario, se recomienda ponerles en ambientes fríos una gorra para mantener la temperatura corporal. Evitar el abrigo excesivo y el uso de frazadas o mantas que lo puedan sofocar.