
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Se trata de viviendas construidas por el Gobierno Nacional, en terrenos municipales con obras de infraestructura realizadas íntegramente por el gobierno provincial. Las unidades fueron entregadas a familias afectadas por la creciente de los ríos en 2016.
Provinciales02/02/2017El gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, participó este jueves junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, del acto de inauguración de ocho viviendas en el barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de viviendas emplazadas en el norte de la ciudad, que fueron construidas por la Nación, en terrenos municipales con obras de infraestructura realizadas íntegramente por el gobierno provincial.
”Creo que no hay necesidad más importante para una persona, para una familia, que contar con la vivienda propia, con el techo propio. No hay ninguna posibilidad de construir una vida familiar, de educar a los hijos, de tener una convivencia armónica entre los distintos integrantes del grupo familiar si no es en el marco de una vivienda digna, que tenga los espacios necesarios, que tenga la solidez de calidad constructiva y que tenga los servicios indispensables”, aseguró el gobernador durante el acto de entrega de las viviendas a familias afectadas por la creciente de los ríos en 2016.
Entrega de viviendas a las familias de Barrio Nueva Esperanza junto a @mauriciomacri Necesitamos miles más para todos los santafesinos. pic.twitter.com/9cB1kXFtp5
— Miguel Lifschitz (@MiguelLifschitz) 2 de febrero de 2017
“Lamentablemente, en la Argentina, a lo largo de décadas, se ha generado un déficit, una falta de ingreso a la vivienda para millones de familias y muchas de esas familias están aquí, en la ciudad de Santa Fe, en Reconquista, en Vera o en Rosario”, precisó Lifschitz, y agregó que “en los pueblos del interior, familias trabajadoras, familias que hacen un esfuerzo permanente para superarse, para mejorar su situación, pero que por sí solas no pueden llegar al sueño de la vivienda propia, por eso es tan importante la participación del Estado para poder lograr su derecho”.
“Ese esfuerzo tiene que ser compartido porque lo primero que se necesita para tener una vivienda, el presidente lo sabe porque fue jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y también lo sabe José Corral, es tener los terrenos, tener la tierra que tenga las condiciones para ser urbanizada; esa es una tarea, principalmente de los gobiernos locales”, añadió.
“El otro desafío que tenemos, cuando está la tierra, es lograr que tenga los servicios, la infraestructura, que llegue la energía eléctrica, el agua, las cloacas, el gas natural, si es posible; y en este caso tiene que estar el esfuerzo de la provincia, que es la responsable de muchos de estos servicios, para invertir y lograr que esa tierra esté apta para que se puedan construir las viviendas”.
“Después viene la parte más importante desde el punto de vista de la inversión, que es la vivienda misma; y allí es donde se necesita el aporte y la colaboración del gobierno nacional”.
“Agradezco a todos los que han sido parte pero sobre todo a los adjudicatarios, a las familias trabajadoras que con su esfuerzo han logrado, también, este resultado y que desde hoy van a tener una mejor oportunidad para el desarrollo de sus vidas y, fundamentalmente, de las nuevas generaciones, de sus hijos, de los jóvenes, de los chicos que van a vivir aquí”, concluyó Lifschitz.
También estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; el intendente de la ciudad, José Corral; y el titular del sindicato de trabajadores rurales y estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas.
MACRI
Por su parte, el presidente de la Argentina se refirió a las inundaciones, y señaló que “el problema no se termina cuando el agua se va, al contrario, los problemas se quedan y es cuando apreciamos con mayor claridad el dolor que nos provoca las consecuencias que nos deja el agua porque detrás de cada inundación hay una vivienda que se pierde hay una familia que sufre, hay un campo que se abandona porque el agua arrasa con todos los medios de trabajo y eso ocasiona mayor pobreza, mayor frustración. Por eso cuando el agua se va es cuando tenemos que encontrarnos en el territorio, porque para eso está la política; para mí eso es la política, es salir de la oficina, es ir al barrio”.
Entregamos en Santa Fe las primeras viviendas a familias afectadas por las inundaciones pic.twitter.com/ChzYEzfpGi
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 2 de febrero de 2017
“A la gente no le importa de qué partido somos, los argentinos necesitamos soluciones y esperamos que nuestros dirigentes trabajen juntos para construirlas. Y porque supimos trabajar juntos hoy, en poco menos de un año, la solución está y eso tiene que pasar en todos los campos de la vida argentina”, agregó.
“Espero que nos sigamos encontrando con el gobernador y con el intendente para demostrar que las cosas a las cuales nos estamos comprometiendo se cumplen, y que las más de 2 mil viviendas que se están construyendo en la provincia van a seguir adelante”, concluyó.
SOLUCIÓN DE CALIDAD
Por su parte, el intendente Corral se refirió a las familias beneficiadas que “como sabían que venía esta solución definitiva pasaron de las casitas de emergencia de la organización Techo, que soportaron bastante bien, y que le dieron refugio en este año esperando ésta que es una solución de mejor calidad”.
“La ciudad de Santa Fe ya tenía un plan que hace unos años se empezó y por eso teníamos está infraestructura hecha y tenemos un plan de cómo la ciudad se tiene que preparar para las lluvias y la crecida de los ríos, las alertas tempranas, el plan urbano, las contingencias y cómo atender a las familias. Y entre provincia y ciudad íbamos haciendo lo que podíamos, pero lo que no teníamos era el apoyo de la Nación”, indicó el intendente de Santa Fe.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?