escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El intendente de San Jorge pidió volver al "garrote" y desató gran polémica

Enrique Marucci dialogó con Radio ADN tras sus polémicos dichos y explicó que lo motivó a emitir la desafortunada frase. “Estamos en emergencia, el país está en emergencia nacional en materia de seguridad.”, dijo. Escuchá la entrevista completa.

Regionales24/01/2017Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
FOto el ciudadano Web

Gran revuelo se generó en la región y el país tras la viralización de la noticia referida a los dichos del intendente de la ciudad de San Jorge, Enrique Marucci, en un programa televisivo regional en el que expresó que si él fuera presidente de la Nación “cerraría el Congreso” para aplicar “garrote, garrote y garrote”.

En la mañana de Radio ADN, dialogamos con Marucci respecto a los cuales fueron los motivos que lo llevaron a expresarse de esa manera respecto a la forma de gobierno y la ley actual.

El intendente de San Jorge expresó que “esta expresión se debe a que debe haber una ley más firme, una condena más firme". Y agregó, "necesitamos algunas modificaciones en la ley como para poder poner límites".

Marucci explicó que "uno se refiere a los límites. Por ahí las expresiones de enojo a veces hacen que uno diga cosas por impotencia. En los pueblos nos reclaman seguridad a nosotros y todos sabemos que la seguridad la debe dar el gobierno de la provincia".

"La solución está en las cámaras (diputados y senadores) sancionando leyes un poco más acordes a la realidad que vivimos", aclaró.

En relación a las críticas respecto a su postura de endurecimiento de las leyes, el mandatario aclaró que "por supuesto que todos defendemos la democracia, yo soy un hombre de la democracia, pero llega un momento que si no ponemos límites vamos a terminar nocaut". 

"Hay que devolverle la autoridad a la policía, a los docentes y a los padres"

Con respecto al receso administrativo provincial, opinó que "no es momento de tomarse vacaciones. Creo que las cámaras deberían tratar las leyes y después sí cerrar o irse cuando quieran. Pero estamos en emergencia, el país está en emergencia nacional en materia de seguridad".

"Hay que hacer muchas mejoras, porque así como está planteada la democracia del libertinaje, leyes permisivas, derechos humanos excepto para las víctimas y todo lo demás nos está llevando a un caos. Y yo siento la impotencia de no poder darle respuesta a mi pueblo", dijo.

Finalmente declaró que "lo que necesitamos es enderezar un poco este país. Hay que darle orden y empezar de nuevo. Los padres también. Los padres no somos amigos de nadie. Nuestros hijos son nuestros hijos y tendrán que conocer los límites que corresponden. Porque eso de la amistad con los hijos no sirve. Los límites tienen que estar. Hay que volver al respeto".

Te puede interesar
FOTO UNL

La UNL creo el Centro Universitario Rafaela Sunchales: ¿de qué se trata?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales27/06/2025

En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.

IMG-20250609-WA0120

Planicificando el futuro de San Vicente junto al gobernado Pullaro

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales09/06/2025

El intendente Gonzalo Aira, junto a la secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff, mantuvieron una importante reunión con el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, con el objetivo de planificar y coordinar las obras que están en marcha y las que vendrán para nuestra ciudad.

Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.