
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Enrique Marucci dialogó con Radio ADN tras sus polémicos dichos y explicó que lo motivó a emitir la desafortunada frase. “Estamos en emergencia, el país está en emergencia nacional en materia de seguridad.”, dijo. Escuchá la entrevista completa.
Regionales24/01/2017Gran revuelo se generó en la región y el país tras la viralización de la noticia referida a los dichos del intendente de la ciudad de San Jorge, Enrique Marucci, en un programa televisivo regional en el que expresó que si él fuera presidente de la Nación “cerraría el Congreso” para aplicar “garrote, garrote y garrote”.
En la mañana de Radio ADN, dialogamos con Marucci respecto a los cuales fueron los motivos que lo llevaron a expresarse de esa manera respecto a la forma de gobierno y la ley actual.
El intendente de San Jorge expresó que “esta expresión se debe a que debe haber una ley más firme, una condena más firme". Y agregó, "necesitamos algunas modificaciones en la ley como para poder poner límites".
Marucci explicó que "uno se refiere a los límites. Por ahí las expresiones de enojo a veces hacen que uno diga cosas por impotencia. En los pueblos nos reclaman seguridad a nosotros y todos sabemos que la seguridad la debe dar el gobierno de la provincia".
"La solución está en las cámaras (diputados y senadores) sancionando leyes un poco más acordes a la realidad que vivimos", aclaró.
En relación a las críticas respecto a su postura de endurecimiento de las leyes, el mandatario aclaró que "por supuesto que todos defendemos la democracia, yo soy un hombre de la democracia, pero llega un momento que si no ponemos límites vamos a terminar nocaut".
Con respecto al receso administrativo provincial, opinó que "no es momento de tomarse vacaciones. Creo que las cámaras deberían tratar las leyes y después sí cerrar o irse cuando quieran. Pero estamos en emergencia, el país está en emergencia nacional en materia de seguridad".
"Hay que hacer muchas mejoras, porque así como está planteada la democracia del libertinaje, leyes permisivas, derechos humanos excepto para las víctimas y todo lo demás nos está llevando a un caos. Y yo siento la impotencia de no poder darle respuesta a mi pueblo", dijo.
Finalmente declaró que "lo que necesitamos es enderezar un poco este país. Hay que darle orden y empezar de nuevo. Los padres también. Los padres no somos amigos de nadie. Nuestros hijos son nuestros hijos y tendrán que conocer los límites que corresponden. Porque eso de la amistad con los hijos no sirve. Los límites tienen que estar. Hay que volver al respeto".
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Si bien afortunadamente no hubo más que pérdidas materiales, las llamas ocasionaron el principio de incendio en un tractor comunal que pudo ser extinguido, además de la rotura de un radiador en uno de los camiones comunales.
Oscar Cáceres, de 46 años, había sufrido graves quemaduras y falla multiorgánica tras el estallido de un tubo de oxígeno. El otro trabajador continúa internado en estado crítico.
El hecho ocurrió en la metalúrgica Saucuns Tresamet mientras se manipulaba un cilindro. La onda expansiva provocó daños en viviendas cercanas.
Según se conoció, el incremento forma parte de la actualización periódica que realiza la concesionaria.
El intendente Gonzalo Aira, acompañado por la secretaria de gestión Verónica Giussani, el secretario de intendencia Gonzalo Bertossi y la subsecretaria de hábitat y medioambiente, Lourdes Vaudagna, participó de la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades santafesinas y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.
La Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente dio inicio al Plan de Forestación 2025, incorporando diversas especies en diferentes sectores urbanos para mejorar la calidad ambiental y fortalecer los espacios públicos.
El martes se registraron 53 milímetros de agua en la ciudad. Para lo que resta de la semana no se esperan nuevas lluvias, aunque las jornadas estarán dominadas por fuertes ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
En un escenario de menor liquidez y torniquete monetario, las entidades financieras volvieron a ajustar las tasas de interés. La TNA a 30 días oscila entre el 38% y el 55%, consolidando a los plazos fijos como una opción rentable frente a la inflación.