
El último parte médico de “Locomotora” Oliveras: cómo sigue su estado de salud
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
A los 91 años el popular cantante, dueño de una extensa trayectoria artística, falleció de un paro cardíaco en su ciudad, Luján.
Información General13/01/2017El reconocido cantante Horacio Guarany murió este viernes 13 de enero de un paro cardíaco, en Luján. En esa ciudad, donde residía desde hace un tiempo en una chacra (Plumas Verdes) muy cercana a la Basílica, también será velado. La noticia de su fallecimiento fue confirmada en Twitter por su representante, Rubén López.
En enero de 2016, Horacio debió ser internado en un centro médico de la ciudad de Buenos Aires, debido a un problema de próstata. Mientras que en septiembre de 2015 permaneció por varias semanas en la terapia intensiva de la Fundación Favaloro, debido a una insuficiencia cardíaca.
Guarany tenía 91 años, y había construido una importante carrera artística, siendo uno de los grandes referentes del folclore argentino. Nacido en Las Garzas, Santa Fe, el 15 de mayo de 1925, su verdadero nombre era Heráclito Catalín Rodríguez.
Dio sus primeros pasos en el mundo de la música con la Orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya. Grabó 57 discos solistas lanzados a lo largo de una prolífica trayectoria que se inició en 1957, con un disco homónimo. En 1985, lo entregaron el premio Konex de Platino, por considerarlo el cantante más importante del folclore nacional.
Sucede que el folclore puede empezar a definirse a través de los clásicos de Guarany, como "Si se calla el cantor" -su canción emblemática-, "Guitarra de medianoche", "Milonga para mi perro" y "Regalito", entre muchas más. También incursionó en el cine, con Argentinísima, de 1972, Si se calla el cantor, un año más tarde, y La vuelta de Martín Fierro, en 1974. Casi cuatro décadas más tarde volvió a la pantalla grande con El grito en la sangre, basado en una novela suya, Sapucay.
Hombre de una potente voz sobre el escenario (¡pero lo han acusado de ser desafinado!), y de una gran verborragia bajo las tablas, Guarany solía acercar declaraciones muy particulares en cada uno de sus reportajes. "Me provoca mucha vergüenza -dijo, sobre una distinción que le habían propuesto-. El único homenaje que vale es el que me hace el pueblo, llenando plazas, clubes, teatros, durante más de 60 años. Rechazo los homenajes".
Pero no sólo de música vivió este hombre que gustaba del buen vino, tanto en calidad como en cantidad. "Yo coj… todos los días. No tengo problemas", aseguraba don Horacio, ya entrado en los 80.
Y se explayaba, adentrándose en la polémica: "La necesidad fisiológica del coito es más importante que la del estómago. Cuando el hombre siente el llamado del acto sexual y no tiene cómo ejercitarlo, se vuelve una fiera. Así están todos los días violando muchachas, viejas. Un jubilado, un viudo, un viejo, ¿cómo consigue una mujer?".
Guarany decía que su aporte a la música era nulo. Y sin embargo, la Argentina despide hoy a uno de sus músicos más trascendentes.
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
A partir de un Decreto que se publicará en las próximas horas, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
La administración republicana privilegió su alianza estratégica con el gobierno de la Libertad Avanza, en un escenario regional atravesado por los conflictos políticos con Brasil, México y Canadá
La Crema venció 2 a 1 en un partido durísimo a Gimnasia de Chivilcoy, que vino a Rafaela con un solo objetivo: llevarse un punto y "picar" el partido, ante un árbitro que nunca controló la situación.
El programa invita a mayores de 18 años a participar en actividades deportivas, culturales y de concientización. Brinda formación, experiencias únicas y la posibilidad de ser parte de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo en Teos Disco. La joven lesionada sufrió cortes y debió ser trasladada al hospital local. Intervino la policía y al menos dos participantes deberán declarar.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.