
Pensando en lo que viene, la Rural de Rafaela mejora sus instalaciones
A pocos días del inicio de la 118° Expo Rural de Rafaela y la Región, los visitantes podrán disfrutar de las mejores realizadas en el predio por la entidad.
Brindará información detallada del sector y un análisis nacional e internacional del mercado lácteo.
Agro15/12/2016El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, a través del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ricardo Negri, junto al subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, encabezaron hoy el acto del lanzamiento del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, por el cual se busca recopilar, analizar y difundir la información del sector.
"Estamos convencidos que para construir confianza hay que tener mayor información y de forma clara. Este es el compromiso que asumimos. Buscamos generar la información lo más rápido posible en el OCLA, que es de todos, no solo de nosotros -Agroindustria-. Esta herramienta no tiene como finalidad la fiscalización, sino la transparencia" afirmó Negri en el lanzamiento en la sede de la cartera agroindustrial.
Además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca explicó que "el observatorio va a servir para tomar mejores decisiones macro y lograr una construcción colectiva de proyecciones para abordar los problemas futuros. Mejorar la información no sirve de nada si no se toman decisiones, lo público y lo privado tienen que transformar los análisis y diagnósticos en políticas públicas".
La información obtenida del Observatorio permitirá diseñar políticas para el sector lácteo y analizar su impacto, como así también efectuar el seguimiento de los mercados para mejorar la competitividad y productividad de la cadena. Asimismo, se busca promover la transparencia a lo largo de la cadena láctea, acompañando los cambios estructurales.
En ese orden, el subsecretario de Lechería Alejandro Sammartino aseguró que "el OCLA buscará no solo recopilar información sobre las condiciones de la estructura como la conformación de precios, sino también detectar tendencias, buscando la innovación y el desarrollo de la cadena". Además, agregó que "sabemos del desafío que plantea la información, buscamos que sea el comienzo de una dinámica que el sector se apropie y genere demandas, para diseñar políticas públicas y analizar su impacto".
Sobre el Observatorio
Mediante la Resolución Nº 181/2016 se creó el Observatorio que estará a cargo de la Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial. Además, la nueva herramienta contará con un Consejo Asesor Institucional ad honorem tanto del ámbito público como del privado.
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Fundación PEL) se encargará de obtener la información y llevar a cabo las acciones que se decidan en el ámbito del Consejo Asesor, como así también la difusión y publicación de los estudios, análisis e informes que se produzcan, para lo cual la Subsecretaria de Lechería brindará los datos que se requieran para su elaboración.
Además, la coordinación ejecutiva desarrollará una plataforma web que centralice la información que se produce en la cadena, realice análisis y estudios en función a las directivas del Consejo Asesor y divulgue la información a todos los actores de la cadena de valor lácteo.
A pocos días del inicio de la 118° Expo Rural de Rafaela y la Región, los visitantes podrán disfrutar de las mejores realizadas en el predio por la entidad.
Este jueves 4 de septiembre, la Cooperativa Guillermo Lehmann será parte de la 22° edición del Remate Anual de Reproductores de Cabaña “El Retiro”, de la familia Remondino. Un evento que, año tras año, se consolida como un clásico en el calendario ganadero de la región.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
En la "Catedral el Holando" estará trabajando Emanuele Balliana, productor de la zona de Arborea, en la isla italiana de Cerdeña.
La competitividad de los tambos dependerá de su capacidad para alinear la nutrición con los avances genómicos, reconvertirse hacia sistemas de producción que mejoren la eficiencia dentro de la empresa tambera y aprovechar el caudal de datos individuales que aporta la tecnología para tomar decisiones más precisas.
El gobernador de Santa Fe inauguró el Congreso Internacional del Maíz en Rosario, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La 15° edición contó con alrededor de 1.000 participantes, que compitieron en las diferentes distancias.
La Crema derrotó 2 a 1 al León, con goles de Albertengo y Pastorelli. El primer tiempo del equipo de Iván Juárez fue perfecto y dominó al conjunto de Varela, que se fue expulsado. En el final pasó de todo, descuento incluido, pero finalmente la victoria fue celeste.
El exgobernador ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo provincial volver a poner en marcha el programa de beneficios y reintegros, que en su implementación alcanzó a más de 1,7 millones de santafesinos y 37 mil comercios.
Lucas Albertengo y Agustín Pastorelli hablaron tras la victoria ante 9 de Julio.
El entrenador de Atlético de Rafaela se mostró emocionado tras la victoria en el clásico y destacó el esfuerzo colectivo.