
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


El ministro provincial estuvo en la apertura del encuentro, cuyo objetivo fue reflexionar sobre las miradas y redefinir acciones cotidianas.
Regionales27/10/2016
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Salud de la provincia, Miguel González, puso en marcha este miércoles en Ceres, departamento San Cristóbal, la tercera jornada Regional de Salud “El sistema de salud pública como garante de derechos” de la que participaron más de 300 integrantes de los equipos de efectores de la Región 2 Nodo Rafaela, con el objetivo de reflexionar sobre las miradas y redefinir acciones cotidianas.
Durante la apertura de la actividad, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Sociedad Italiana (Hipólito Irigoyen 250), González destacó que “para seguir profundizando el trabajo en red, los encuentros con los trabajadores en el territorio son fundamentales. Esto supone que se trabaja articulada y solidariamente, y que cada efector de salud no está aislado, ni tomando solo las decisiones que tienen que ver con la población adscripta”.
“Somos muchos los trabajadores de la salud, unos 25 mil en toda la provincia, por lo que estos encuentros son imprescindibles para revisar y ajustar el trabajo del día a día; porque todos sabemos que la red de servicios no puede construirse si la gente no se encuentra, no dialoga, si no sabe cuáles son los problemas, necesidades y propuestas de los otros eslabones”, afirmó el ministro.
DEL CONCEPTO A LA PRÁCTICA
Durante la actividad se debatió sobre problemáticas de género, violencia de género y consumos problemáticos, temas que “desafían a todos los trabajadores de salud a modificar sus concepciones y pautas de trabajo cotidianamente”, indicó el ministro.
“Hay miradas nuevas, leyes nuevas, nueva conciencia acerca de derechos adquiridos y por adquirir; debemos estar a la altura de esos cambios para garantizarlos y brindar más y mejor salud a la gente. No son solo cuestiones conceptuales ni retóricas y por eso estamos hoy aquí: para definir y reflexionar cómo aplicarlas y hacerlas operativas en el territorio, en beneficio real de la gente”, completó.

PROTECCIÓN DE DERECHOS
Por último, el titular de la cartera sanitaria provincial expresó que la presencia de autoridades locales y departamentales “es central”, porque “la salud es un hecho colectivo, no solo es el resultado de lo que hacemos en el sistema de salud. Si tenemos mejores condiciones de vida, de convivencia, mejores ciudades y mejor acceso a servicios básicos, esos son todos determinantes sociales que impactan en la salud de la población”.
“Asegurar derechos tiene que ser un ejercicio diario en el que todos los trabajadores de la salud nos involucremos; y por eso estas jornadas tienen la idea de producir los ajustes que necesitamos para mejorar: nos permiten recordar que hay un otro, reconocer este colectivo enorme que somos, como un grupo de personas que se levanta todos los días a resolver problemas de salud de la gente y a tratar de humanizar la tarea de cada día”, concluyó González.
TEMÁTICAS PRIORITARIAS
El secretario del Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud, Jorge Stettler, precisó que la jornada “se estructuró en seis comisiones de trabajo, pensadas en relación a problemáticas y temáticas prioritarias y necesarias de ser abordadas”.
“Por eso se decidió colectivamente trabajar en los siguientes temas: Perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Abordaje Integral y Oportuno; El Nuevo Código Civil y Comercial. Impacto de la Reforma Jurídica en las Prácticas de Salud; y Problemáticas de Consumo: Abordaje en Centros de Salud. Propuesta Inclusiva de Restauración de Derechos.
El temario incluyó también otros aspectos como Bienestar de Recursos Humanos - un espacio de Construcción Colectiva; Derivaciones y Traslados: un Desafío para los Equipos de Salud; y Trabajo Comunitario en Salud Bucal.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



Autoridades de Atlético de Rafaela mantuvieron un encuentro en Paraná, donde se correrá este fin de semana, con dirigentes de la ACTC.

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva

Se trata de Tomás Sena, que estuvo presente en la audiencia realizada hoy. El juez de Investigación Penal, Gustavo Bumaguin, tiene acreditado que estaba corriendo una picada, pero la medida por 60 días obedece a la falta de antecedentes, entre otras cosas.