
Orgullo rafaelino: Castro y un logro que refleja el compromiso con la innovación
Fue reconocido como el concesionario que más tecnología aplica en sus operaciones, gracias al uso inteligente de herramientas como AutoTrac, ActiveYield, Harvest Smart.
El Gobierno derogará el embrionario “Pago por Calidad” y pondrá en vigencia a partir de noviembre un sistema similar, para clarificar el precio que paga la industria por la leche cruda. ¿Cuánto incidirán los sólidos y cuánto las bonificaciones? Definen la primera leche de referencia nacional.
Agro26/10/2016La Subsecretaría de Lechería de la Nación, se encuentra capacitando a los operadores lácteos del país para el inminente lanzamiento del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA).
“El objetivo del mismo es modernizar el intercambio de información entre los actores de la Cadena Láctea (Productores, Operadores, Laboratorios) y los Organismos Públicos Nacionales y Provinciales (AFIP, SENASA y del Ministerio de Agroindustria), a fin de unificar los registros y transparentar [la cadena, optimizando] el diseño de políticas públicas”, informó el MINAGRO a través de un comunicado (restringido a la prensa) enviado a todos los actores de la cadena láctea en los primeros días de octubre.
El SIGLEA intentará “promover la inclusión de la totalidad de los tambos y las industrias del país”, por lo cual “incorporará las funciones del actual Sistema de Pago por Calidad, el cual cesará su funcionamiento a partir del mes de noviembre próximo, y permitirá generar la Liquidación Única, Mensual, Obligatoria, Universal y Electrónica para dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución General N° 3793/2015 de AFIP –Régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales-” .
¿Cómo se conformará el pago de la leche cruda?
Diferenciándose de los porcentajes que tenía el Pago por Calidad impulsado por el Gobierno kirchnerista (que pretendía alcanzar una relación 95%/5%), el SIGLEA indica: “es deseable que el precio total obtenido y facturado por la leche entregada, se conforme de modo que éstos parámetros guarden entre sí la relación de ochenta por ciento (80%) de ponderación mínima y de un máximo de veinte por ciento (20%) para bonificaciones comerciales u otras”.
A su vez, “es deseable que los atributos de calidad composicional e higiénico-sanitarios guarden entre sí la relación de un máximo de sesenta por ciento (60%) para los primeros y de un mínimo de cuarenta por ciento (40%) para los segundos”. En cuanto a las bonificaciones comerciales, “el operador deberá discriminar una bonificación destinada a ponderar la distancia del tambo al punto de entrega de leche para su clasificación / industrialización y otra bonificación destinada a ponderar el volumen de la leche entregada, con el objeto de transparentar la incidencia de estos factores”.
Acerca de cómo informar el precio
Tal como lo hacía el Pago por Calidad, este sistema también define cómo las industrias deberán informar con antelación a los productores sobre los parámetros que definen el precio: “por medio del SIGLEA deberán informar durante los primeros cinco días hábiles de cada mes el Sistema de Tipificación de Pago de la Leche Cruda (escalas de bonificaciones y penalizaciones por calidad composicional e higiénico-sanitarias y comerciales); los precios por Kg de grasa y proteínas (durante el mes en curso sólo podrán modificarse estos valores cuando los mismos mejoren a los informados); y las fechas y modalidad estimadas de pago”.
La anhelada leche de referencia
“Por primera vez, se establece a nivel nacional la Leche de Referencia”, adelanta el Ministerio en el comunicado antes citado.
- Contenido de Materia Grasa: 3,5 g/ 100 cm3.
- Contenido de Proteínas: 3,3 g/100 cm3.
- Recuento de Células Somáticas: menor o igual a 400.000 células/ cm3.
- Recuento de Bacterias Totales: menor o igual a 100.000 unidades formadoras de colonias/ cm3.
- Brucelosis: oficialmente libre
- Tuberculosis: oficialmente libre
- Índice Crioscópico: menor a - 0,512 º C
- Temperatura en tambo: menor o igual a 4 º C
- Residuos de inhibidores: negativo.
Según se establece, “tomando en consideración la evolución de estos parámetros a partir de lo informado en el SIGLEA, la Leche de Referencia podrá ser actualizada en el futuro”.
Se sumarán laboratorios
Uno de los obstáculos que el primigenio “Pago por Calidad” no logró superar en su momento fue la escasez de laboratorios que se necesitan para poner en vigencia un sistema así. Por esta razón, el SIGLEA permitirá a los operadores pymes “habilitar laboratorios propios”, siempre y cuando se encuentren homologados en la Norma IRAM 301/2005, equivalente a la ISO 17025/2005, para “garantizar la representatividad y transparencia de los resultados analíticos”. No se especifica en esta comunicación de qué manera el Estado apuntalará la necesidad financiera para la inversión en este punto.
El sistema de muestreo, un desafío de contralor oficial
Para que este sistema SIGLEA se instale con suficiencia y eficiencia operativa, un tema no menor será la fiscalización oficial de los muestreos, que se definirán de la siguiente forma según capacidad de recepción: “los operadores que reciban leche de más de veinte (20) productores o superen un volumen de leche recibido mayor a sesenta mil litros (60.000 l) diarios ponderados anualmente, deberán analizar, como mínimo: a) dos (2) muestras mensuales completas (Grasa Butirosa, Proteína, Recuento de Bacterias (UFC/ml), Crioscopía, Recuento de Células Somáticas (RCS/ml) y Presencia de Inhibidores); b) dos (2) muestras mensuales incompletas (Grasa Butirosa, Proteína, Recuento de Bacterias UFC/ml, Crioscopía)”.
Por su parte, “aquellos operadores pymes que reciban leche de hasta veinte (20) productores, y a su vez no superen un volumen de leche recibido mayor a sesenta mil litros (60.000 l) diarios ponderados anualmente, el número de muestras mensuales podrá ser de al menos una (1) completa”.
Resolución de controversias
Se establecerá, al igual que lo preveía el “Pago por Calidad”, un protocolo para resolver cualquier controversia que resulte de los resultados analíticos obtenidos en los laboratorios que sean pasibles de impugnaciones de alguna de las partes involucradas (productor, industria). Si bien no se explicita cómo será el procedimiento, cabe suponer que si se apoya en el anterior sistema, será un laboratorio de referencia el encargado de dictaminar.
Si bien es prematuro estimar el éxito o no, de este SIGLEA, cabe recordar que el “Pago por Calidad” que pretendió poner en marcha el Gobierno anterior, comenzó a gestarse entre 2011 y 2012 con un tibio grado de seriedad, lo cual nunca le permitió instalarse plenamente en la cadena láctea.
En esta ocasión, se trata de un nuevo intento por transparentar un aspecto clave del negocio lechero, como lo es la formación del precio y la instauración de una leche de referencia a nivel nacional. Para que no fracase en su propósito, el Gobierno también deberá avanzar sobre un factor lacerante de la actividad: la leche marginal o el tráfico ilegal de materia prima.
Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)
Fue reconocido como el concesionario que más tecnología aplica en sus operaciones, gracias al uso inteligente de herramientas como AutoTrac, ActiveYield, Harvest Smart.
En el taller teórico/práctico que tendrá lugar en la MegaExpo del Centro Argentino - Villa María y la Región- ( MECA25) se podrán observar sus desempeños en una dinámica a campo que tendrá lugar el viernes 5 de septiembre
Este viernes en el histórico arco de la Sociedad Rural, quedó inaugurada la 81 edición “Conectar” Hijos de Luis Zuqueli. 40 cabañas con más de 300 reproductores de todas las razas ganaderas, ronda de negocios, charlas, disertaciones y shows musicales de primer nivel, serán parte de las cuatro jornadas de la muestra más representativa del agro santafesino.
El evento se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
Un informe realizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería muestra que la actividad avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.
La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario, donde destacó que “hoy Rosario es otra ciudad, pero todavía tenemos que seguir trabajando” en las acciones contra el delito.
El hecho ocurrió en Av. Brasil y Lavalle, en la mañana de sábado. El Servicio de Emergencias trasladó a la víctima a un nosocomio para una mejor atención.
Con un cabezazo impecable de Lucas Albertengo, la Crema derrotó 1 a 0 a Independiente de Chivilcoy y mira a todos desde arriba. El próximo partido será en Salta ante Juventud Antoniana.
El seleccionado de Felipe Contepomi derrotó 29-23 a Nueva Zelanda en el estadio José Amalfitani, en el marco de la segunda fecha del Rugby Championship 2025. Pedro Rubiolo y Mayco Vivas, valuartes del CRAR, presentes en el histórico triunfo.
El hecho ocurrió en la noche de jueves, en la esquina de Tucumán y Maggi. Una mujer contó en Radio ADN y reconoció que "de milagro" no hubo una tragedia con sus dos hijos que iban sentados en la parte trasera, donde se registró el impacto de bala. Escuchá el testimonio.