banner app interiorPNG


Murales con alto impacto visual en una tradicional esquina rafaelina

Numeroso público se dio cita en Sarmiento y San Martín para apreciar el trabajo en ejecución de murales y grafitis, con el acompañamiento de demostraciones de break dance y la actuación de las bandas locales.
Murales

El domingo por la tarde se llevó a cabo un encuentro artístico para dar marco a la rehabilitación del paso vehicular entre las calles Sarmiento y San Martín. Se trata del denominado Pasaje de las Artes, que junto con el Patio de las Artes y el estacionamiento adyacente conforman un núcleo de alto impacto visual, junto al Complejo Cultural del Viejo Mercado y el edificio de la Secretaría de Educación del municipio.

Numeroso público, principalmente jóvenes, se dieron cita para apreciar el trabajo en ejecución de murales y grafitis, con el acompañamiento de demostraciones de break dance y la actuación de las bandas locales Old Vliv y Al Sol.

Resulta especialmente destacable la labor artística llevada adelante a través del programa Artentapiales, bajo la coordinación de los docentes Luis Acosta y Daniela Caneva, quienes dirigieron el gran trabajo de otorgar a los amplios muros que enmarcan el lugar nuevos sentidos y una singular belleza.

También resulta relevante la tarea ejecutada por la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos, que tuvo a su cargo la confección de la pequeña plazoleta ubicada en el espacio que dejó parte de la demolición del antiguo Liceo, donde ahora hay césped, bancos, iluminación y murales de generosas dimensiones, con el acompañamiento, frente al lugar, de una singular intervención artística en la estación transformadora.

A cargo de las secretarías de Obras Públicas y Planificación Urbana estuvo la realización de la calle de vinculación vehicular entre Sarmiento y San Martín, con un piso entramado similar al del cercano Pasaje Carcabuey, iluminación y demarcaciones para la circulación peatonal segura. Todo el trayecto está bordeado por intervenciones de arte urbano freestyle llevada a cabo bajo la dirección de Artentapiales.

El diseño del proyecto en su conjunto estuvo a cargo de Ignacio Pautasso, de la Secretaría de Desarrollo Urbano que dirige Mariana Nizzo.

El intendente Castellano destacó el gran trabajo en equipo llevado adelante por dicha Secretaría, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Espacios y Servicios Públicos, la Secretaría de Planificación Urbana, la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Gestión y Participación y la Subsecretaría de Comunicación Pública, y agradeció la labor de los docentes de Artentapiales y al grupo de artistas que intervino las paredes.

Asimismo, el primer mandatario destacó la utilidad de la rehabilitación del pasaje, "que mejorará sustancialmente la movilidad del sector: otorgará más fluidez al tránsito y potenciará al comercio de la zona, sobre todo en estos tiempos en que tanto se necesita promover la economía".

Por otra parte, el titular del Ejecutivo subrayó que su gestión de gobierno apunta a una Rafaela funcional, cómoda, pero que a la vez sea agradable. "Es la Rafaela que queremos para el futuro, una Rafaela que podamos vivir y compartir en espacios de este tipo, donde el tránsito vehicular y el peatonal coexisten en armonía, con buena iluminación, con equipamiento y comodidades, con verdes donde descansar y arte para disfrutar; este pasaje es ahora también un gran patio que refleja nuestro modo de hacer", puntualizó.

También estuvieron presentes en el encuentro, además de los artistas pintores, músicos y break dancers, el jefe de Gabinete, Eduardo López; el secretario de Servicios y Espacios Públicos, Daniel Ricotti; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; la secretaria de Cultura, María Josefa Sabellotti; la subsecretaria de Comunicación Pública, Tatiana Santori; y la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, entre otros funcionarios. Además, los docentes Ariel Márquez y Noelia Villegas, del programa Artentapiales.

Te puede interesar