
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Una propuesta educativa que promueve la seguridad vial y la convivencia ciudadana desde la niñez.
Locales07/05/2025La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Gobierno y Modernización, lanzó el proyecto educativo “Olimpíadas Viales Rafaelinas – Nivel Primario 2025”, una iniciativa que busca generar conciencia y compromiso en materia de seguridad vial desde edades tempranas.
Organizadas por el Departamento de Capacitación y Divulgación de Educación Vial, con el apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura y la Regional III del Ministerio de Educación de Santa Fe, estas olimpíadas están destinadas a estudiantes de 6° y 7° grado de escuelas primarias de Rafaela.
El objetivo principal es promover en los niños y niñas el valor de la vida, el respeto por las normas de tránsito, la reflexión sobre el uso del espacio público y la adopción de conductas responsables como peatones y ciclistas. La escuela, como espacio de formación ciudadana, juega un rol clave en este proceso, integrando la Educación Vial como eje transversal en su propuesta pedagógica.
Las olimpíadas se desarrollarán en tres instancias: una etapa inicial de selección interna mediante cuestionarios, una segunda fase zonal por cuadrantes de la ciudad, y una etapa final en la que se elaborarán materiales gráficos sobre prácticas viales seguras. Esta última se llevará a cabo en el Complejo Cultural del Viejo Mercado y contará con la evaluación de un jurado conformado por autoridades locales y provinciales.
Cada institución podrá inscribir equipos de hasta cinco estudiantes por sección de los grados mencionados, con la guía de un delegado docente o institucional. Las inscripciones se realizarán vía correo electrónico a: [email protected].
Los equipos finalistas recibirán premios y menciones en un acto de cierre que se confirmará oportunamente. El resto de los participantes será reconocido con certificados de participación, reafirmando el carácter inclusivo y formativo de la propuesta.
De este modo, Rafaela continúa apostando a una nueva cultura vial, construyendo ciudadanía desde el conocimiento, la empatía y el compromiso colectivo.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".