
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
La exposición se llevó a cabo en la sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, a cargo de la ministra de Educación, Claudia Balagué.
Provinciales05/09/2016La ministra de Educación, Claudia Balagué, realizó este lunes la presentación oficial a la prensa de la página web www.santafe.gob.ar/leydeedu, que el gobierno provincial abrió con el objetivo de sumar un espacio de participación ciudadana a los diálogos para la construcción de la ley Provincial de Educación.
En la oportunidad, la titular de la cartera de Educación manifestó que el objetivo es “que la ley tenga un proceso sumamente participativo de construcción. Estamos desarrollando foros presenciales regionales en cada uno de los rincones de la provincia; estamos trabajando con los legisladores, con especialistas y con los gremios docentes pero también queríamos abrir un espacio de construcción ciudadana totalmente amplio. Puede entrar cualquier persona y decir lo que piensa sobre la educación”.
Asimismo, Balagué resaltó la importancia de una ley que establecerá las bases esenciales de la educación con proyección a futuro y dijo que “el derecho a la educación es la madre de muchos otros derechos y en función de esos derechos, diagramar acciones para poder concretarlos”.
La ministra aseguró que las opiniones de los ciudadanos son insumos para la construcción de la norma. “Tenemos previsto a fin de año hacer una síntesis de todas las opiniones y ese resumen elevarlo a los legisladores para que ellos puedan continuar con el trabajo concreto y articulado de la ley”, indicó.
En el mismo sentido, la funcionaria provincial sostuvo que el gobierno provincial espera un trabajo activo de los legisladores.
“Entre los puntos más concretos hay que revalorizar la historia de la educación en Santa Fe, la innovación que se ha venido desarrollando históricamente en la provincia, trabajar las políticas públicas que se vienen desarrollando y esto tiene que quedar plasmado para que tenga una proyección de política de Estado y educación sexual integral que se viene generando de manera muy fuerte”.
LEY DE EDUCACIÓN
Santa Fe inició el proceso de construcción colectiva de su ley de Educación a través de encuentros con distintos actores sociales, a través de foros regionales, jornadas de docentes, estudiantes y familias, diálogos con organizaciones sindicales, legisladores, autoridades de gobiernos locales, especialistas y organizaciones sociales.
Para que la ciudadanía pueda participar con sus opiniones y sugerencias, el gobierno provincial dispuso de un sitio web de consulta que permanecerá abierto durante todo el proceso, para recoger las voces de la ciudadanía, así como para informar los resultados de los encuentros con diferentes sectores sociales.
PÁGINA DE CONSULTA
El sitio web de consulta ciudadana, disponible en www.santafe.gob.ar/leydeeducac, está organizado en diez secciones, coincidentes con derechos vinculados con el derecho a la educación: Aprendizajes, Proyectos de vida, Mundo del trabajo, Identidades, Calidad de vida, Diálogo intergeneracional, Pensamiento Crítico, Tecnologías, Ambiente Sustentable y Participación.
En cada derecho, los ciudadanos, que deben inscribirse para poder realizar sus aportes, pueden valorar la importancia de una serie de acciones propuestas para ser incorporadas en la ley, así como explayarse en opiniones y sugerencias.
De la misma manera, pueden compartir en las redes sociales los contenidos del sitio y los aportes propios.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.