escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Golpe ecológico en Entre Ríos: desechan 8 mil kilos de pescado

Por falta de cupo, un frigorífico no ingresó la mercadería que se comprometió a comprar y se echó a perder. Los pescadores no cobrarán y la perdida ecológica y alimenticia fue trementa.

Nacionales26/08/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
0017880763 (1)

Hace unos días, pescadores de Victoria tuvieron que tirar más de 8.000 kilogramos de sábalo. En un cálculo rápido hecho por un acopiador, esto representa una pérdida de alrededor de 50.000 pesos de mercadería, sin contar la nafta y los demás recursos que quienes se dedican a esta sacrificada actividad invirtieron para llegar río adentro, a los lugares donde hay mejor pique.

Los devolvieron al río. Aparecieron apilados sobre una vieja barcaza y mucha gente que pasó por el puerto de la Ciudad de las siete colinas se encontró con un cuadro desolador en la zona que está frente al camping.

0017880775 (1)

Tirar comida en un mundo donde el hambre arrecia a tanta gente a veces conmueve, otras genera malestar y hasta enoja. A 50 kilómetros del lugar, en Rincón de Nogoyá, también arrojaron piezas en grandes cantidades.

Sin embargo, no fue culpa de los pescadores. Ellos se van de sus casas de noche o de madrugada, aún en noches de frío lacerante, y vuelven bien entrada la tarde, trayendo lo que pudieron capturar con el espinel o la red para venderlo y ganarse el sustento, que cada vez se torna más magro porque les regatean el precio o quedan presos de los valores que los grandes frigoríficos de la zona imponen. Si no ubican la mercadería la pierden y no cobran.

A los pescados que tiraron al río los fue a buscar un camión de uno de los tres frigoríficos de Victoria, pero llegó un día más tarde que el acordado. Para ese entonces, la mercadería ya no estaba en buen estado y la rechazaron.

Al respecto, un testigo de la situación que prefirió que no se publique su identidad por temor a posibles represalias, comentó: "Hay un mal manejo de parte de los frigoríficos, que están tapados de pescado y no le dan importancia a estas cosas. Fue una negligencia de uno de ellos, que quedó en mandarles el camión un miércoles y fueron al otro día. El pescado ya estaba feo y encima pasó otro día más, porque lo cargaron un jueves y lo llevaron para descargar un viernes. Los frigoríficos no se hacen cargo de su desidia y los perjudicados son los pescadores".

A su vez, aseguró que esto ocurre a menudo: "Están tirando pescado continuamente. Es terrible lo que está pasando. Uno de los frigoríficos está trabajando bien, pero no tiene cupo de exportación. El otro tiene cupo, pero no le compra a los pescadores locales o les hace esto de rechazarle la pesca y la tienen que tirar. Prefiere comprarle a pescadores de Santa Fe o Rosario porque les pagan menos y llegan barcos llenos desde allá".

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-51-1

El Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas de Rosario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Nacionales14/08/2025

La compleja cirugía, que duró ocho horas, permitió que Ámbar y Pilar —unidas por el abdomen, parte del hígado y el esternón— comenzaran una nueva etapa de sus vidas. El procedimiento fue posible gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario, en un contexto de fuertes tensiones en el sistema de salud pública.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-17 at 19.29.56

El “Sueño Celeste” definió sus campeones en una edición histórica

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes18/08/2025

El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.