
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


Es un emprendimiento de pequeña escala que cuenta con licencia de explotación de la marca provincial “Producto de Mi Tierra. Provincia de Santa Fe”, y que tendrá un fuerte impacto en la cuenca cunícola regional.
Regionales09/06/2016
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Se inauguró este viernes en la ciudad de Totoras, departamento Iriondo, el primer frigorífico de la provincia dedicado a la compra, faena y venta de conejos y subproductos derivados del mismo. Del evento participó el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción, Mauro Casella.
Se trata de un emprendimiento de pequeña escala, que cuenta con licencia de explotación de la marca provincial “Producto de Mi Tierra. Provincia de Santa Fe”, y que logró con este apoyo acceder a las habilitaciones provinciales correspondientes, creciendo a partir de una demanda insatisfecha respecto del producto fundamentalmente en la ciudad de Rosario.
Esta nueva infraestructura productiva tendrá además un fuerte impacto en la cuenca cunícola regional, siendo una nueva oportunidad para la agricultura familiar y aquellos productores que desarrollen la cría de conejos.

Las obras fueron financiadas con apoyo del gobierno provincial, mediante un crédito del Fondo Rotatorio para el Agregado de Valor, a partir de un convenio entre el Ministerio de la Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), por 200 mil pesos.
Dicho fondo es de carácter solidario y se acrecienta a medida que cada uno de los emprendedores va cancelando, mes a mes, el crédito que recibió.
Esto hace que la herramienta de financiamiento esté en constante crecimiento, lo que permite continuar otorgando créditos para el desarrollo de nuevos proyectos productivos.
Fondo rotatorio del programa agroindustria familiar
El Programa Agroindustria Familiar es una iniciativa promovida por el gobierno de la provincia de Santa Fe desde el 2011, que tiene por objetivo la formalización e inserción de pequeños productores y emprendedores en diferentes mercados.
Para ello, el programa busca fortalecer los encadenamientos productivos, agregando valor local a las producciones primarias, vinculándolos con la demanda y con mercados dinámicos, rescatando y poniendo en valor la identidad y la cultura de cada territorio.
Este programa cuenta con una herramienta de financiamiento para proyectos de la agroindustria familiar, compuesta por un Fondo Rotatorio creado a partir de recursos provinciales que son administrados y ejecutados a través de la Fundación ArgenINTA. En este sentido, tanto la Fundación –Delegación Santa Fe- en cuestión, como el Centro Regional Santa Fe del INTA, participan activamente en la definición de los lineamientos y alcances del programa, constituyéndose como socios estratégicos del gobierno provincial para la viabilización de las alternativas propuestas.
Producto de mi tierra. Provincia de Santa Fe
“Producto de Mi Tierra. Provincia de Santa Fe” es una marca colectiva de promoción que otorga el gobierno a aquellas micros, pequeñas y medianas industrias (Mipymes) agroalimentarias de la provincia que cumplen con los requisitos establecidos, según naturaleza del producto que fabriquen.
El objetivo que persigue esta herramienta es contribuir con la diferenciación de los productos portadores de ciertos atributos relacionados con la tradición a fin de fortalecer, ampliar y desarrollar su posicionamiento en los diversos canales de comercialización. La marca está registrada por el Ministerio de la Producción ante al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi) en múltiples clases de productos.
El propósito de esta marca es identificar aquellos productos portadores de elementos de originalidad, tradición y excelencia fortaleciendo su presencia en los diferentes canales de comercialización y lograr el reconocimiento de este distintivo por parte del público consumidor.
Actualmente son 120 las Mipymes agroalimentarias que ya cuentan con la marca, situadas en 57 localidades de la provincia, que representan una extensa variedad de productos y especialidades culinarias vinculadas fuertemente con el campo, la historia y las tradiciones santafesinas.
Fuente: santafe.gov.ar



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



Historias, presentaciones, teatro y lecturas compartidas marcaron el pulso de una nueva jornada de la Semana del Libro, con gran participación de escuelas, autores y público general.

Se realizaron en el Samco de Fortín Olmos y en el centro de salud de Cañada Ombú. Las tareas se financiaron con recursos del Programa FonRes, del Ministerio de Salud, que solicitan y ejecutan los gobiernos locales.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

El León empató 0 a 0 con Deportivo Rincón y logró avanzar a la próxima instancia del certamen, teniendo en cuenta que en el partido de ida hab´´ia ganado 2 a 1.

El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires