
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Magistrados de todo el mundo se reunieron en el marco de un encuentro sobre trata y crimen organizado. Viajaron Ricardo Lorenzetti, Servini de Cubría y Sebastian Casanello, entre otros. Francisco se tomó una foto con todos ellos en la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.
Internacionales03/06/2016Encabezados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, una veintena de jueces y fiscales argentinos viajaron al Vaticano, invitados por el papa Francisco, para participar entre hoy y mañana de un seminario sobre trata de personas y crimen organizado, auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.
El encuentro, del que participarán unos 100 expositores del mundo y veedores de 30 países, se desarrolla en la Casina Pío IV, sede de la academia pontificia, e incluye un encuentro con el Sumo Pontífice.
Por la Argentina, además del ministro Lorenzetti, expondrán los jueces federales Ariel Lijo, Sebastián Casanello, Sergio Torres, Julián Ercolini y María Romilda Servini de Cubría, entre otros. Asimismo, participarán el jefe del partido Bien Común y legislador porteño, Gustavo Vera, y el secretario general del gremio de trabajadores judiciales, Julio Piumato.
El obispo argentino, Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la academia pontificia, explicó en la convocatoria que el propósito es "saber cómo los jueces encaran el problema de la trata sexual, del trabajo esclavo, de la venta de órganos, del narcotráfico y del crimen organizado".
También buscan conocer "cómo los sistemas judiciales podrían incorporar mejor nuestros valores humanitarios y cómo la formación de capacidades podría hacer que los jueces, además de condenar a los responsables, pongan más atención en las necesidades de las víctimas". "Se trata de salvar víctimas de la esclavitud y del crimen organizado, y de obtener la paz social", manifestó Sánchez Sorondo.
De acuerdo con la agenda, hoy debían exponer el diputado porteño Vera y el juez federal de Mar del Plata, Santiago Inchausti. El tema: "los desafíos actuales en la investigación del delito de trata de personas".
También lo hará la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina de Rizzo, quien disertará sobre "La ley es un solo paso. El rol de los jueces en los casos de trata". Por último, el gremialista Piumato hablará sobre "La justicia, los trabajadores y la lucha contra el trabajo esclavo".
Pero será mañana el día donde habrá muchos expositores de la Argentina. Comenzarán a las 8:30 con la presentación de Lorenzetti sobre "El rol de la Corte Suprema de la Argentina en materia de narcotráfico".
A continuación disertarán los fiscales Eduardo Adler, Marcelo Colombo, Diego Luciani y Claudio Kishimoto y los jueces Casanello, Ercolini, Servini de Cubría, Torres, Lijo, Carlos Vera Barros y Miguel Abásolo.
Dará también su testimonio la responsable del juzgado federal del Chaco, Zunilda Niremperger, quien investigó uno de los contrabandos de cocaína más grandes de la Argentina a Europa y reveló que el año pasado fue objeto de un intento de coima de 4 millones de dólares.
A solas
Trascendieron versiones sobre un posible encuentro entre el papa Francisco y el juez federal Sebastián Casanello, quien tiene en su despacho varias causas sensibles como la investigación a Lázaro Báez por lavado de dinero, al presidente Mauricio Macri por los Panamá Papers y la tragedia en la fiesta electrónica Time Warp.
En una improvisada rueda de prensa al margen del encuentro de jueces y fiscales, Casanello habló con la prensa pero prefirió "no confirmar ni desmentir" el encuentro y solo se limitó a destacar la invitación a la cumbre.
"El apoyo del Papa es crucial y es un honor para nosotros concurrir invitados por él. Como líder espiritual y como jefe de un Estado, y por el mensaje y la extensión del mensaje que está dando, sin dudas es un apoyo para el trabajo cotidiano de todos nosotros y para el fortalecimiento de las instituciones de la Argentina y del resto del mundo", señaló.
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
El piloto argentino arrancaba la carrera desde el Pit Lane, tras realizar cambios en la unidad de potencia de su vehículo. El vehículo finalmente nunca pudo comenzar la carrera