
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
Son tres firmas de Berrotarán, Isla Verde y Río Cuarto. Se harán cargo de la fábrica junto a dos distribuidoras de Buenos Aires. Planean ampliar los productos a fabricar.
Economía01/06/2016Cinco concesionarios de maquinaria agrícola –entre los que están tres de la provincia de Córdoba– están a punto de quedarse con la fábrica de cosechadoras Vassalli, la única de capitales nacionales.
Los distribuidores Nicola Hermanos, de Berrotarán; Girolami SA, de Isla Verde, y Aníbal Barbero, de Río Cuarto, integran esta alianza estratégica junto a sus pares bonaerenses Mandrile y Aguirre, de Arrecifes, y Agrícola Noroeste SRL, de Colón.
Se trata de los principales comercializadores a nivel nacional que tienen las cosechadoras de las marcas Vassalli y Don Roque, fabricadas en la ciudad santafesina de Firmat. El resto de la red nacional de distribuidores, unas 30 empresas, apoya la iniciativa.
La emblemática empresa de cosechadoras atraviesa una profunda crisis económica, luego de que fracasara una operación con Venezuela para la producción y venta de 250 cosechadoras adaptadas a las necesidades del país caribeño. A lo que se suma una fuerte retracción en las ventas en el mercado interno en los últimos dos años.
Las dificultades de la empresa se han reflejado en una deuda salarial con sus 535 trabajadores y una deuda con el Banco Nación, entidad que en su momento aportó los fondos para la operación con Venezuela.
Las tratativas de los cinco concesionarios por tomar las riendas están en su etapa final. Ya han aportado dinero para comenzar a saldar el atraso en los sueldos (tres quincenas y un aguinaldo entero) y negocian refinanciar la deuda con el Banco Nación.
“El acuerdo para hacernos cargo de la empresa está listo en un 95 por ciento”, confirmó Hugo Nicola, titular de Nicola Hermanos, de Berrotarán. Entre los detalles que faltan está la respuesta del Nación a la propuesta de pago. La empresa le debe al banco alrededor de 198 millones de pesos.
El compromiso asumido por los actuales dueños –descendientes de Roque Vassalli– y los futuros propietarios es no despedir personal. Incluye la transferencia accionaria al grupo de concesionarios.
Si bien el corazón industrial de Vassalli es la fabricación de cosechadoras, los nuevos administradores tendrían entre sus planes diversificar la producción. “Si tenemos en cuenta la cantidad de trabajadores que tiene la empresa, es posible incorporar nuevos productos a la oferta comercial”, sostuvo Nicola. Equipos viales y ferroviarios figuran en esa lista.
En los playones de la fábrica aún hay alrededor de 70 cosechadoras que iban a ser vendidas a Venezuela. Se fabricaron con exclusividad para ese mercado y no se adaptan a las necesidades del productor argentino, por tener, entre otras diferencias, una menor capacidad de corte. “Vamos a necesitar reconvertir esos equipos, para lo cual necesitaremos financiamiento”, adelantó Nicola.
Marca referente
Fundada en 1941, la fábrica, ciento por ciento de capitales argentinos, lleva producidas en el país más de 35.000 unidades. En la década de 1960 llegó a ocupar casi a mil trabajadores y a fabricar alrededor de mil cosechadoras por año.
Luego de una crisis en la década de 1980, la empresa presentó a comienzos de 1990 la marca de cosechadoras Don Roque, que actualmente incluye los modelos 125 y 150, de trilla convencional.
En 2004, retomó la producción de cosechadoras de la marca Vassalli con la presentación del modelo 1550, al cual le sumó en los últimos años los modelos de recolección axial AX 7500 y AX 7510. También fabrica las plataformas convencionales (con sinfín) y drapers (de lona). Hasta hace 10 años compartió el liderazgo del mercado nacional de ventas con la estadounidense John Deere.
Fuente: La Voz
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
El siniestro ocurrió este lunes en la intersección de Pellegrini y 25 de Mayo. Una camioneta impactó contra un auto estacionado y este contra otro. No hubo heridos, pero se registraron importantes desvíos en el tránsito.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento del 19 al 29 de agosto.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.