escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Transportistas lácteos marcharon hacia Santa Fe

Realizaron una caravana para resaltar el quebranto de la actividad. Reclaman medidas que ayuden a recomponer un sistema atado a la crisis de la cadena lechera. 

Provinciales13/05/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
IMG_9714
Foto: El Litoral

Una veintena de camiones lecheros acompañados por un nutrido número de vehículos realizó esta mañana una caravana hacia la ciudad de Santa Fe para manifestarse contra la actual situación deficitaria en la que se desempeña la actividad, y para mantener un encuentro con funcionarios provinciales. 

El grupo estuvo conformado por transportistas lácteos nucleados en las distintas Cámaras provinciales, por tamberos de la Asociación de Productores de Leche (Apla), y por un numeroso acompañamiento del Sindicato de Camioneros. 


La caravana arrancó poco después de las 10 en la zona de Angélica, en el cruce de las Rutas 19 y 34, y recibió la adhesión de algunos camiones a lo largo del trayecto que se fueron sumando a la manifestación. 

“Marchamos en defensa de la actividad”, dijo Jorge Dalmasso, secretario de la Asociación de Transportistas Lácteos de la República Argentina (Atlara), quien agregó que en nuestra cuenca están en juego unos 700 puestos de trabajo (que trabajan en 500 camiones), y a nivel nacional una red de 1.500 camiones con más de 2.000 choferes. 

Vale destacar que los camiones lecheros no se pueden utilizar para otro fin, por lo que los transportistas quedaron atados al quebranto de la actividad lechera. 

“Somos el segundo eslabón de la cadena luego del tambero, en su mayoría empresas Pymes que estamos trabajando a pérdida, con el agregado de la rotura de los camiones por el estado de los caminos y los cientos de kilómetros de más (a nuestra cuenta) que tenemos que realizar para poder entrar a los tambos”, agrega. 

Los transportistas también se lamentaron que el creciente aumento de sus insumos (principalmente el salto del 31 % del gasoil) que no se correspondió con lo que le pagan las industrias, aumento que -dicen- apenas alcanzó el 6 %.

“Reclamamos que nos mejoren la tarifa, ya que el temporal complicó aún más nuestra situación”, dijo José María Blanco, transportista lácteo que desde Villa Trinidad traslada la materia prima de los tambos a dos usinas de la zona. “Un camión consume 2 kilómetros por litro de gasoil”, explicó para graficar el incremento en el costo laboral. 

“Pedimos urgentes medidas para salvar la actividad productiva lechera para la sustentabilidad de las fuentes de trabajo de todas las actividades que componen la familia lechera. Ése es el objetivo de la movilización que además distribuirá leche en comedores infantiles de la capital santafesina”, expresaron los organizadores en un parte de prensa. 

 

Fuente: El Litoral

 

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.