escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Rafaela: un año de labor de la Policía Comunitaria

Son 50 efectivos que desempeñan tareas en 32 manzanas del barrio Barranquitas. “El desafío para este año es poder profundizar y consolidar este trabajo”, dijo El director provincial de Policías Territoriales.

Provinciales05/05/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2016-05-05NID_230835O_1

Esta semana se cumple un año de la puesta en funciones de la Policía Comunitaria en el barrio Barranquitas de Rafaela, que inició sus tareas con 50 agentes policiales en un sector comprendido por 36 manzanas.

El programa fue creado en el marco del Plan de Seguridad Democrática para intervenir de manera específica y con un perfil innovador en los barrios que presentan contextos vulnerables.

La iniciativa tuvo como objetivo profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos.

El director provincial de Policías Territoriales, Daniel Medús, indicó que “en su momento, la puesta en funcionamiento fue un gran desafío porque el barrio presentaba una gran complejidad en términos de violencia y delito, pero con el correr de los meses, gracias a la implementación del programa de Policía Comunitaria, se fue restituyendo la confianza con las instituciones y con los vecinos”.

Medús explicó que “en este año se fueron gestando diferentes espacios de coordinación y planificación en conjunto con los vecinos y el gobierno local para hacer frente a las situaciones que se iban presentando”, y agregó que “a fin de año se realizó la rendición de cuentas en la casa comunitaria del barrio Barranquitas con resultados significativos muy positivos, que demostraron una disminución en los hechos de violencia y de delito”.

En referencia a los resultados de la Policía Comunitaria en el barrio, el funcionario dijo que “también se llevaron a cabo diversas estrategias que posibilitaron recuperar el espacio público a través de actividades culturales y didácticas para los más pequeños, y capacitaciones, tanto para el personal como para las instituciones”.

“El desafío para este año es poder profundizar y consolidar este trabajo y el perfil comunitario, lograr que se sostenga en el tiempo y se pueda expandir a otros barrios aledaños a Barranquitas, y que los efectivos puedan tomar nuevas responsabilidades y abordar nuevas problemáticas”, concluyó Medús.

 

Policía Comunitaria

Los agentes portan armas, tienen uniforme policial y su función principal es la prevención del delito y la persecución de aquellos que actúen ilícitamente.

A la vez, debido a su perfil, tienen como tarea establecer un vínculo cercano con el vecino. De esa manera, el agente comunitario construye alianzas con las autoridades locales –públicas y privadas– para un mejor desarrollo de las actividades de prevención del delito y de la violencia, con quienes además posee un intercambio de información constante en relación a distintas problemáticas de la vida cotidiana de cada entidad.

Los efectivos se formaron en el Instituto de Seguridad Pública, donde rindieron las materias correspondientes, hicieron práctica de tiro y se prepararon para ser policías. La actitud tiene que ver con la conducta de cada uno y con la manera de abordar la tarea de servidor público.

Fuente: Prensa Provincial

Te puede interesar
2025-08-19NID_283839O_1

Pullaro recibió al embajador de Brasil en la Argentina

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales19/08/2025

Fue en la sede de Gobierno en Rosario. Se abordó una agenda productiva, ambiental y cultural con el país vecino. “El objetivo fue fortalecer las relaciones, ya que es el segundo destino de exportaciones para la provincia”, detalló el ministro Puccini.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-17 at 19.29.56

El “Sueño Celeste” definió sus campeones en una edición histórica

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes18/08/2025

El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.