
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Se estableció que 18 departamentos santafesinos se encuentran afectados por los excesos hídricos. Sólo 9 de Julio no entraría, por ahora, a la espera de lo que ocurra con el clima hasta que se elabore el decreto.
Provinciales18/04/2016La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, en su versión “técnica”, decidió esta mañana en el Ministerio de la Producción recomendar al Poder Ejecutvio santafesino “la declaración de Emergencia/Desastre Agropecuario de todas las actividades productivas a 18 departamentos de la provincia”, según se consignó en el Acta N°96 surgida del encuentro.
Por el momento, sólo 9 de Julio -afectado por estrés hídrico en la mitad norte- queda “en situación de evaluación”, a la espera de lo que ocurra con el clima hasta que se formule el decreto correspondiente.
La medida se toma ante los excesos hídricos a partir de las lluvias extraordinarias asociadas al fenómeno El Niño y comprenderá desde el 1° de mayo hasta el 31 de diciembre del corriente año.
El órgano consultivo decidió también sugerir que todos los productores que ya cuenten con un certificado de emergencia, en el marco de los cinco decretos emitidos en 2015, “se los declare automáticamente en Desastre sin trámite previo, comunicando dicho listado al API (Administración Provincial de Impuestos)”. El mismo beneficio obtendrán, como es lógico, quienes posean certificado de Desastre.
Un párrafo especial mereció la actividad hortícola, sobre la que se determinó “recomendar zona de Desastre a toda la actividad desarrollada en los distintos cinturones” de la provincia.
Sobre la proceso de recepción de solicitudes de emergencia, que comenzará a partir de ahora, la autoridades decidieron implementar un ciclo de capacitaciones en los 5 Nodos administrativos de la provincia para garantizar la correcta confección de los documentos.
La iniciativa apunta a superar las demoras que siempre se han registrado en el proceso, producto de ineficiencias burocráticas en las comunas y municipios o bien por la errónea elaboración de las Declaraciones Juradas que los damnificados deben presentar para solicitar el beneficio de la Emergencia.
Según trascendió, los encuentros instructivos podrían realizarse a partir de la semana próxima y serían convocadas tanto las administraciones comunales o municipales y las entidades ruralistas.
Al respecto, el Secretario de Agricultura, Carlos Corvalán, quien esta mañana presidió la reunión, explicó que se buscará acelerar la homologación de esta nueva declaración a nivel nacional y por ello es importante “concientizar a los productores que pidan el certificado porque eso va a revalidad el pedido de la provincia” ante la Nación.
Para ser considerado en Emergencia un productor debe acreditar pérdidas superiores al 50 % (hasta 79 %), mientras que con perjuicios de 80% en adelante califica en Desastre.
En ambos casos, los beneficios son de tipo impositivo (prórrogas y excensiones, respectivamente, de gravámenes provinciales y nacionales) que no alcanzan para recomponer el daño o para ayudar a retomar la actividad.
Por tal motivo, en la reunión también se habló la posibilidad de extender los beneficios impositivos al nivel comunal/municipal.
Incluso para los tamberos se estaría estudiando la posibilidad de brindar asistencia con alimento para los rodeos y prorrogar el pago de la energía eléctrica, situación que en este momento estaría analizando la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
El viernes, ante una chance que dio el clima, el secretario de Lechería del Ministerio de la Producción, Pedro Morini, realizó una recorrida en helicóptero por las principales zonas de la cuenca lechera afectadas por la emergencia hídrica.
Luego del sobrevuelo, Morini indicó que “el 80 % de la zona tambera está bajo agua”, y describió el trayecto: “Sobrevolamos toda la Ruta Provincial Nº 70, la autovía que va desde Santa Fe hasta San Francisco y la cuenca del Colastiné, viniendo para el lado de Rafaela y el cruce de Angélica” donde, según dijo, “los campos están saturados de agua, con la hacienda hacinada en distintos lugares”.
En el mismo sentido, evaluó que “las mayores masas de agua que visualizamos se ubican en Presidente Roca, Castellanos, Santo Domingo, San Antonio, Fraga y Ramona. Otras zona muy complicada es la de Suardi hacia el este y los campos aledaños a San Guillermo y, en el departamento Las Colonias, la localidad de Cululú”.
Fuente: El Litoral
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio