
El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
La aerolínea Sol anunciaría hoy el fin de sus operaciones en el Ministerio de Trabajo. Iba a ser comprada, pero nunca llegaron a concretar la operación. Lo reconoció la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
Economía30/03/2016La aerolínea rosarina Sol se quedó sin compradores y a partir de esta tarde, en una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se anunciaría su cierre definitivo, según reconocieron desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
El Secretario General del sindicato, Pablo Biró, dijo a a medios bonaerenses: "La responsabilidad de la continuidad de la empresa es de la empresa, pero el Gobierno intervino en varias instancias, con todas medidas que colaboran con que los 220 empleados nos quedemos en la calle".
No sólo preocupa a los empleados el hecho de quedarse sin trabajo, sino también que puedan cobrar todo lo que les corresponde, dada la presunta falta de liquidez de la empresa. En la reunión que fue pautada para las 14, los gremios reclamarán que se reubique a los empleados en otras compañías.
Sol lleva dos meses de inactividad y había versiones sobre el interés de las empresas aéreas Amazonas y Air Nostrum para adquirirla, pero en las últimas horas estas negociaciones se cayeron y ahora no existe ninguna firma que pueda hacerles albergar a los empleados una esperanza de solución.
"Desde el Gobierno nos dicen que las medidas que están adoptando en política aerocomercial son para generar más empleo. Si es así nos parece bien, pero hoy necesitamos que resuelvan la situación de estos 220 trabajadores", indicó Biró.
La aérea perteneciente al Grupo Transatlántica perdió la posibilidad de ser comprada por la boliviana Amazonas o la española Air Nostrum, las cuáles mostraban fuertes intenciones de quedarse con la aerolínea local, pero nunca llegaron a concretar la operación.
El cierre de Sol se desencadenó cuando a mediados de enero, la nueva administración de Aerolíneas Argentinas canceló un acuerdo que la gestión kichnerista había entablado con Sol.
Allí se establecía que la línea de bandera le pague 1 millón de pesos diarios para complementar frecuencias que Aerolíneas no cubría.
Fuente: Infobae
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
La 15° edición contó con alrededor de 1.000 participantes, que compitieron en las diferentes distancias.
El Lobo perdió 3 a 1 en condición de visitante y el próximo año deberá jugar nuevamente el Torneo Regional Amateur.
La Crema derrotó 2 a 1 al León, con goles de Albertengo y Pastorelli. El primer tiempo del equipo de Iván Juárez fue perfecto y dominó al conjunto de Varela, que se fue expulsado. En el final pasó de todo, descuento incluido, pero finalmente la victoria fue celeste.
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
El exgobernador ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo provincial volver a poner en marcha el programa de beneficios y reintegros, que en su implementación alcanzó a más de 1,7 millones de santafesinos y 37 mil comercios.