
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Con figuras de animales a mitad de año lanzarán los primeros dos nuevos billetes de curso legal. También habrá monedas de 5 y 10 pesos.
Nacionales15/01/2016El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó a través de un comunicado la puesta en circulación de nuevos billetes.
Mientras que en la actualidad el billete de mayor denominación es de $100, a partir de mediados de este año el organismo emitirá billetes de $200 y $500 en el país. Pero a partir de 2017, se anunció la llegada de los 1.000 pesos.
El papel de $1.000 equivale a USD 72 al tipo de cambio oficial de este viernes, que finalizó la jornada a $13,72 para la venta.
"La incorporación de papel moneda de mayor denominación es una necesidad práctica para el mejor funcionamiento de cajeros automáticos y la reducción de costos de traslado de efectivo", aseguró el organismo en un comunicado.
Es que por la inflación de dos dígitos anual (que el año pasado superó el 26% según el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires), aumentó la circulación de billetes de $100 en el país, y las imprentas del Estado no tienen respiro.
El problema no es reciente. Los técnicos del BCRA ya le habían advertido en 2010 a la entonces presidente de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, que se debería crear un billete mayor al de $100, porque la Casa de la Moneda estaría saturada para producir los billetes necesarios para la economía.
Sin embargo, el organismo presidido por Federico Sturzenegger "alentará el mayor uso de medio electrónicos de pago para de las transacciones y avanzará en esa dirección en el futuro cercano".
Lo más llamativo del anuncio fue el cambio físico en los papeles, porque todos contarán con animales de la fauna autóctona argentina y diversas regiones del país.
La ballena franca austral es el animal asignado para el de 200 pesos, representando a la región del Mar Argentino, Antártida e islas del Atlántico Sur.
El billete de $1.000 contará con un hornero, que es el ave nacional, mientras que el de $500 tendrá el dibujo de Yaguareté.
Si bien estarán en circulación juntos por un tiempo, el político Julio Argentino Roca no ilustrará más el billete de 100 pesos.
En su lugar, el papel tendrá a la Taruca, un mamífero en peligro de extinción del noroeste del país. En cambio, el de 50 pesos argentinos representará a la región andina con un cóndor.
El militar y político Juan Manuel de Rosas también se despide de su protagonismo en el billete de 20 pesos argentinos.
El guanaco, de la estepa patagónica, fue el elegido por la nueva administración para este billete. El billete de $10 quedará en el olvido, pues pasará a ser una moneda a partir de 2017, junto al de 5 pesos. Junto a las de uno y dos pesos, se acuñarán con nuevos motivos que aún no fueron informados.
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Por primera vez en más de 20 años, el Parlamento volteó un veto presidencial. El Senado ratificó la norma con 63 votos a favor y 7 en contra, en medio del escándalo que involucra a Karina Milei y en la antesala de las elecciones bonaerenses.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, entregó a la PDI un minibus equipado con tecnología para la investigación criminal, pero también anunció la puesta en marcha de una prueba piloto para las armas de "menor letalidad".
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Se trata de Mauricio Nicolás Piana, de 32 años. En la sentencia se incluyó además una reparación económica a la víctima por 30 millones de pesos.
Fue detectado por las cámaras del Centro de Monitoreo, luego de advertir que se trataba de un vehículo de características similares a uno sustraido e 19 de agosto. Terminó detenido.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.