
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
El periodista, Diego Cabot habló en exclusiva sobre su nota "Los costos de una 'revolución ferroviaria' que terminó en tragedia". Donde critica la maniobra kirchnerista que derivó en la tragedia de Once.
Nacionales30/12/2015En base a su nota publicada en el diario La Nación: Los costos de una 'revolución ferroviaria' que terminó en tragedia, el periodista Diego Cabot, contó en exclusiva por ADN la trastienda de su investigación y su visión acerca de la tragedia de Once.
"Esto era claro que iba a suceder, sólo había que ponerle fecha y hora al accidente", aseguró.
Explicó, que "cuando el kirchnerismo llegó al poder, lo primero que hizo fue identificar dónde había una caja disponible para hacer política y uno de los lugares que encontró fue el transporte; el otro fue la obra pública".
Contó que cuando Kirchner optó por poner a "un amigo como Jaime" al frente del transporte, fue una de las "génesis de la tragedia".
Acerca de la responsabilidad del entonces Ministro de Planificación, expresó: "Van a investigar a Julio De Vido, es una buena noticia para la democracia. Argentina no se merece funcionarios así".
Narró que en un análisis realizado sobre las oratorias de la ex presidenta (alrededor de 98), Cristina Fernández, solo se refirió dos veces al acontecimiento. Lo cual se traduce en un claro "ocultamiento" de la tragedia.
En cuanto a los gremios, "tuvieron enormes beneficios porque nadie tenia al transporte como una actividad que tenga que dar renta, era otra cosa el transporte: no tener problemas de paro con los gremios y sacar dinero para financiar la política".
Escuchá la nota completa.
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Por primera vez en más de 20 años, el Parlamento volteó un veto presidencial. El Senado ratificó la norma con 63 votos a favor y 7 en contra, en medio del escándalo que involucra a Karina Milei y en la antesala de las elecciones bonaerenses.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana en calle Obligado, a metros de Beltramino. La víctima, que sería una mujer, habría sufrido una descompensación.
El DT lamentó la expulsión del capitán en la derrota 1-0 ante Ecuador, en el cierre de las Eliminatorias. También analizó el desarrollo del partido y destacó la clasificación anticipada.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.