escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Anuncian rebajas en los impuesto a los autos

Seguirán pagando el tributo aquellos vehículos que cuestan por sobre $350 mil. Antes era a partir de $225 mil. Los nuevos valores regirán desde el 1 de enero.

Economía29/12/2015Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
724a01b4abe567f42bb34f5d6d43b5cb

El Ministerio de Producción anunció la reducción de la tasa de impuestos internos a los automóviles a 10% para los vehículos que superen el valor de $350.000 con el objetivo de aumentar la producción y facilitar las inversiones en el sector. En el caso de los autos de más de $800.000, la alícuota será de 20%.

El ministro de Economía tenía la intención de quitarlo por completo. Los nuevos valores regirán a partir del 1 de enero.

Antes, las operaciones que superaban los $ 225.000 hasta $ 278.000 estaban gravadas con una tasa de 30%, y para las que están por arriba de $ 278.000 se aplica una tasa de 50 por ciento.

A través de un decreto que será publicado mañana en el Boletín Oficial, se eliminará un régimen distorsivo que frenó la producción en los últimos dos años.

"Estamos eliminando trabas y distorsiones que limitaron la inversión con el foco en la generación de más y mejores empleos. El sector anticipó inversiones por 3.800 millones de dólares a 2017 porque hay confianza en la capacidad del país productivo que está despertando", afirmó Francisco Cabrera, ministro de Producción.

El impuesto fue creado en enero de 2014 para frenar la salida de dólares para la compra de autos importados de alta gama. Sin embargo, el ministro de economía, Axel Kicillof, necesitado de más recaudación, amplió el tributo para modelos de media y alta gama, también de producción nacional. Esta decisión encareció los precios al consumidor y frenó una industria clave para la economía.

A partir del 1 de enero, la tasa será de 10% para los vehículos que superen los $350.000 y de 20% para los vehículos de lujo que superen los $800.000.

En el caso de las motos, el 99% de la producción nacional no pagará impuestos internos ya que solo tributarán un 10% las que superen el valor de $65.000. Para las embarcaciones, la tasa de 10% se aplicará cuando superen el valor de $400.000.

Ahora será clave la reacción de las terminales en su política de precios. La devaluación del peso afecta sus costos y el gobierno espera una suba en los valores de lista de venta al público pero no tan significativa a partir de la medida anunciada hoy.

 

Fuente: TN

Te puede interesar
Lo más visto